Ver Figura 745 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZF-1%20Gestionar%20Ofertas%20de%20articulos/a-3.png
Aqui tienes el diagrama 146_745 solicitado:
Ver 146_745
|
Descripcion de la 146_745
Apartado 2, Oferta GRADUAL de cada Item o articulo.
Una vez ingresado el item o articulo, se presiona en la pestaña Oferta Gradual: Alli se determinan los 7 niveles de gradualizmo:
- a partir de qué CANTIDAD que se desea para que se ejecute la oferta
- Porcentaje a descontar en la oferta
- Precio Final resultante por unidad
- ...
- picar en boton Grabar Oferta Gradual para que se ejecute dicho gradualizmo
Ejemplo Sobre un item cuyo valor final es de $ 1000,00:
Nivel | Cantidad Superada (de las nnn cantidades igualadas en adelante) | Porcentaje de descuento a aplicar | Valor Final resultante |
1 | 10 | 5 | 950,00 |
2 | 20 | 10 | 950,00 |
3 | 30 | 15 | 850,00 |
3 | 40 (y a apartir de las 40 unidades) | 20 | 800,00 |
Ver Figura 746 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZF-1%20Gestionar%20Ofertas%20de%20articulos/a-4.png
Aqui tienes el diagrama 146_746 solicitado:
Ver 146_746
|
Descripcion de la 146_746
En el caso de que se tenga un sitio web de intercambio de datos para el manejo de celulares y/o sucursales con otras PC, en el Formulario ABM de Items, en la pestaña Internet:- Opcion (1): para subir TODAS las ofertas declaradas al sitio web de convergencia. En esa PC la variable PATAGONIA_SERVER=1. De esta manera tomaran las ofertas los celulares y las PC de las sucursales.
- Opcion (2): para que las Computadoras de escritorio que tengan el Patagonia instalado bajo el mismo sitio web de convergencia, descargen las mismas. En esas PCs la variable PATAGONIA_SERVER=0
|
Tematica 147 : Panel de Controles http://sistemasceibo.com.ar/leer_instructivos.asp?NUMERO=147
Apartado que explica como está estructurado el Panel de Control del Patagonia y las variables externas.
Al Instalarse el Patagonia, los Paneles de control interne y externo ya se encuentra configurados muy extensamente, solo hay que cambiar algunas cosas de ellos en caso que se requiera.
El Patagonia Gestion esta compuesto por 2 Paneles de control:
- 1 - Interno: Esta dentro de un formulario del mismo Patagonia Gestion. Este mismo esta compuesto por:
- Entradas de datos
- Casilla de Verificacion
- Opcionales
- Listas de seleccion
- Botoneras
- Grillas o Tablas
- 2 - Externo: Donde hay que ejecutar la aplicacion Patagonia_configuraciones.exe. Dichas variables externas estan explicadas en este link
|
|
Ver Figura 747 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZF-2%20Panel%20de%20Controles/a-1.png
Aqui tienes el diagrama 147_747 solicitado:
Ver 147_747
|
Descripcion de la 147_747
Panel de Control EXTERNO del Patagonia
Al instalares el Patagonia ya presenta una configuracion como la siguiente (se puede copiar y pegar los siguiente en el archivo PATAGONIA_GESTION.INI): VER_TOTALES_EN_ARQUEO=1 NO_SOLICITA_MONEDAS_DE_CAMBIO=1 ACTUALIZAR_ITEM_CON_MONEDA_DOMINANTE=1 PATAGONIA_SERVER=1 FACTURACION_ELECTRONICA=0 FAC_ELECT_CREDITO=0 FACTURACION_ELECTRONICA_CERTIFICADO=C:\Patagonia_Gestion\F_E\certificado.pfx FACTURACION_ELECTRONICA_LICENCIA=C:\Patagonia_Gestion\F_E\licencia.lic FACTURACION_ELECTRONICA_CLAVE=123 FACTURACION_ELECTRONICA_WSFE=WSFEV1 FACTURACION_ELECTRONICA_PRUEBA=1 FACTURACION_ELEC_DNI_MENOR_1000=0 FACTURACION_ELECTRONICA_ACUSE_EMAIL=1 FACTURACION_ELECTRONICA_NO_ENVIA_POR_EMAIL=1 FACTURACION_ELECTRONICA_TLS=12 CARPETA_DONDE_IMPRIME_PDF=C:\Patagonia_Gestion\PDFS NO_VER_LIMITES_FISCALES=1 CON_COPIA_LOCAL_DE_ITEMS=1 FORMATO_DE_IMPRESION_B=factura_B.frx FORMATO_DE_IMPRESION_A=factura_A.frx FORMATO_DE_IMPRESION_M=factura_M.frx FORMATO_DE_IMPRESION_REMITOS=remitos.frx FORMATO_DE_IMPRESION_RECIBOS=recibo_X.FRX FORMATO_DE_IMPRESION_PREVIAS=factura_B.frx FORMATO_DE_IMPRESION_PRESUPUESTOS=presupuestos.frx FORMATO_DE_IMPRESION_RP=recibo_Proveedor.FRX FORMATO_DE_IMPRESION_BUSADOS=Bienes_usados.frx FORMATO_DE_IMPRESION_LIQUIDACION=Liquido_producto.frx FORMATO_DE_IMPRESION_C=factura_C.frx FORMATO_DE_IMPRESION_T=factura_T.frx FORMATO_DE_IMPRESION_CP=orden_de_compra.frx FORMATO_DE_RE_IMPRESION_A=factura_A.frx;f_a_comanda_8cm.frx;f_a_comanda_POS58.frx FORMATO_DE_RE_IMPRESION_B=factura_B.frx;f_b_comanda_8cm.frx;f_b_comanda_POS58.frx FORMATO_DE_RE_IMPRESION_M=factura_M.frx FORMATO_DE_RE_IMPRESION_RECIBOS=RC_COMANDA_8CM.FRX;recibo_X.frx;recibo_comanda.frx FORMATO_DE_RE_IMPRESION_REMITOS=X_comanda_8cm.frx;remitos.frx;remitos_de_factura_A4x1.frx;remitos_de_factura_A4x2.frx;RX_comanda_POS58.frx;remito_comanda.frx FORMATO_DE_RE_IMPRESION_PREVIAS=factura_B.frx;f_b_comanda_8cm.frx;f_b_comanda_POS58.frx FORMATO_DE_RE_IMPRESION_PRESUPUESTOS=presupuestos.frx;p_comanda_8cm.frx;presupuesto_58.frx FORMATO_DE_RE_IMPRESION_RP=recibo_Proveedor.FRX FORMATO_DE_RE_IMPRESION_BUSADOS=Bienes_usados.frx FORMATO_DE_RE_IMPRESION_LIQUIDACION=Liquido_producto.frx FORMATO_DE_RE_IMPRESION_C=factura_C.frx FORMATO_DE_RE_IMPRESION_T=factura_T.frx FORMATO_DE_RE_IMPRESION_CP=orden_de_compra.frx BANDEJA_DE_AJUSTES_DE_PRECIOS=1 DESACTIVAR_BANDEJA_AUTOMATICA=1 NO_SUBIR_POR_FTP=1 ACTUALIZAR_ITEM_CON_MONEDA_DOMINANTE=1 EJECUTA UPDATE=0 CREAR_ASIENTOS_DBF=SOLO FACTURACION RAPIDA=0 INTERESDIARIOGENERAL=0 INTERESDIARIOMARCADO=1 INTERESDIARIOCONTADO=1 INTERESDIARIOTIPOFAC=10 MONTOLIMITEFISCAL=20000000 SINLOTEENVENTAS=1 NOVERIFICAASIENTO=1 IMPRIMEPERCEPCIONES=0 CAMBIARATICKET=0 ARQUEOS_CADA=30 *INTEGRADOS_DIRECTOS=1 BORRAR_ITEM_A_ITEM_COMPRAS=1 BORRAR_ITEM_A_ITEM_VENTAS=1 NO_IMPRIME_ARQUEO=0 SIN_MAYUSCULAS=1 SIN_BLOQ_NUM=1 NO_APLICAR_PERCEPCIONES_A_TODOS_CLIENTES=1 DIACANCELAPRIMERPAGO=0 CUANTOS_COMPROBANTES_ELIMINA=10 SUPERA_DIFERENCIA_VARIA=1000 VER_TOTALES_EN_ARQUEO=1 DIFERENCIA_PERMITIDA_EN_ASIENTOS=1 DIAS_DE_ALMACEN_SUCESOS=120 NO_VER_NOTICIAS_DEL_PATAGONIA=1
|
Ver Figura 748 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZF-2%20Panel%20de%20Controles/a-2.png
Aqui tienes el diagrama 147_748 solicitado:
Ver 147_748
|
Descripcion de la 147_748
Panel de Control INTERNO del Patagonia
Compuesto por las siguientes pestañas:
- Impresiones
- Facturacion
- Datos de Facturacion
- Controles de Facturacion
- Otros: (Tarjetas / Pendientes / Fichas / Previas)
- Recibos/Remitos
- Articulos / Items
- Contabilidad
- Genericos
- Usuarios
- Vendedores
Pestaña IMPRESIONES:- Casillas de Verificacion
- Impresion Fiscal (LOCAL). Tildar si se factura con impresores fiscales Epson o Hasar.
De estar activada esta casilla: - Baudios: es una entrada de datos para determinar la velocidad de comunicacion con el impresor fiscal determinado. Pueden ser:
- 9600
- 14400
- 15600
- 16800
- ...
- 115200
- Redondear decimales al Facturar
- Seleccionar el opcional de si es Impresora fiscal HASAR o EPSON
- Tildar si es de 2da. Generacion
- Tildar si es en formato Factura
- Tildar si los REMITOS salen x el impresor fiscal
- Tildar si los RECIBOS salen x el impresor fiscal
- Tildar si los PRESUPUESOS salen x el impresor fiscal
- imprimir las copias de las facturas A y B en el impresor fiscal
- imprimir las copias de los Ticket en el impresor fiscal
- imprimir las Salidas de caja o pagos en el impresor fiscal
- imprimir Listados en el impresor fiscal
- Impresion Simultanea / No Elimina Item: Esta opcion no permite eliminar los items de linea de la previa que se realiza en la emision de comprobantes. De estar tildado, para eliminar un item de linea, hay que ingresar con cantidad negativa. Y ademas en caso de estar tildada la casilla Impresion Fiscal, la impresion sobre el impresor fiscal es item a item.
- Formato "M". Este se tilda cuando un Responsable Inscripto no puede emitir comprobantes "A"
- Formato Ticket
- Seleccionar Impresora al Imprimir. Presentará un formulario al emitir comprobantes para determinar en cual impresora saldrá el mismo.
- Numeracion e Proveedores en General. De terner tildada esta casilla, las numeraciones de las compras se continuan en todas las PC de la red
- Crystal Report. En Windows 64 bit dejar tildada esta opcion. (Como setear Tipos de Reportes Crystal - Fox)
- EJECT al finalizar una impresion. En Windows 64 bit queda obsoleta
- Con CARET imprime sin vista previa. En Windows 64 bit queda obsoleta
- Entrada de Datos
Impresoras por defecto de los distintos comprobantes a emitir: - Comp. "A" o "M"
- "B" o "C"
- Remitos
- Recibos
- Presupuestos
Los siguiente es por si los formatos de impresion de comprobantes NO son FRX (enriquecidos) - Tipo de Fuente en los *.INI: Ejemplo = Courrier new
- Tamaño de fuente en *.INI: Ejemplo = 10
- Estilo de la fuente en los *.INI: Ejemplo = N (negrita)
- Opcionales
Determinar la cantida de copias (1 o 2) a imprimir en los Comprobantes. (en caso de requerir mas de 2 impresiones por comprobante, hay que determinarlo con la aplicacion PATAGONIA_CONFIGURACIONES.EXE, seccion IMPRESION-DE-COMPROBANTES): - Copias en "A" o "M"
- Copias en "B" o "C"
- Copias de Remitos
- Copias de Recibos
- Copias de Presupuestos
Tipo de Impresion de los comprobantes: - Como Borrador: Se selecciona esta opcion cuando los formatos de comprobantes son *.INI
- Modo Grafico: Se selecciona esta opcion cuando los formatos de comprobantes son *.FRX o Enriquecidos. Esta opcion es la mejor y es con la cual se instala el Patagonia. No cambiarla.
- Luego esta el opcional de que impresora fiscal se usa, pero es cuando se trabaja con impresor fiscal.
- Lista. En caso de setear Impresion Fiscal se abre una lista del posible impresor fiscal determinado.
- Botones
- Formato Predeterminados
Al picar en este boton, se presenta un formulario para determinar los formatos *.FRX (enriquecidos), de los distintos comprobantes que emite el Patagonia (En cada entrada de datos se puede hacer doble click o presionar Flecha-Abajo para buscar los archivos): - Clase "A""
- Clase "B"
- Clase "C"". Se activa si es Monotributista el emisor
- Clase "M". Se activa si esta tildada la casilla Formato "M"
- Remitos
- Remitos de Factura
- Recibos de Cobro
- Presupuestos
- Previas. Cuando se Graba una previa se puede emitir un comprobante de la misma con el formato que se determine.
- Recibos de Pago
- Orden de Compra
- Bienes Usados a Consumidor Final
- Liquido Producto
Luego se determina la cantidad de copias de cada comprobante que se desea Imprimir (Si los siguientes valores estan en cero o no estan determinados, la cantidad de los comprobantes será la que se determinen en las opciones de la Pestaña IMPRIMIR del Panel de Control, seccion copias): - en "A""
- en "B"
- en "C"". Se activa si es Monotributista el emisor
- en "M". Se activa si esta tildada la casilla Formato "M"
- en Remitos
- en Remitos de Factura
- en Recibos de Cobro
- en Presupuestos
- en Previas
- en Recibos de Pago
- en Orden de Compra
- en Bienes Usados a Consumidor Final
- en Liquido Producto
Estos formatos y las cantidades de copias tambien se configuran en el Panel Externo del Patagonia mediante la aplicacion Patagonia_configuraciones.exe (Seccion IMPRESION-DE-COMPROBANTES)
Ver tambien:
|
Ver Figura 749 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZF-2%20Panel%20de%20Controles/a-3.png
Aqui tienes el diagrama 147_749 solicitado:
Ver 147_749
|
Descripcion de la 147_749
Panel de Control INTERNO del Patagonia
Pestaña Facturacion:
- Datos de Facturacion
Casillas de verificacion - Pedir Fecha al inicio de Facturas. (Ver Instructivo)
- Pedir Fecha al inicio de Recibos
- Pedir Lista de Precios al inicio de Facturas
- Al Facturar a C.F. pide datos primarios
- Pedir Bonificaciones en Facturas
- Ver numeraciones de comprobantes al iniciar los mismos
- Ver TOTALES del Comprobante
- Calcular la CANTIDAD desde el Precio final en Facturas (Solo es aplicable en algunos casos)
- No seleccionar TIPO de VENTA al inicio de la proxima Facturas
- No Determinar Codigo de Cliente al inicio de la proxima Facturas
- No Solicita VALOR UNITARIO en Facturacion Personalizada
- Item a Item el Precio unitario es con IVA en Facturas
- No Solicita DETALLE del ITEM en Facturacion Personalizada
- En Compras mostrar los items asociados al proveedor en curso
- Pedir imprimir las cuotas en caso de ventas a cuenta corriente
Entradas de Datos - Cantidad de decimales al Facturar
- Codigo de Cliente estatico al inicio del proximo comprobante
- TIPO de VENTA estatico al inicio del Proximo comprobante
- Controles de Facturacion
Entradas de Datos - Cantidad MINIMA al Facturar
- Segundos en ESPERA al CIERRE de un Comprobante
Casillas de verificacion - Lectura de los *.INI LOCAL
- TIPOS de VENTA y de COMPRAS son de lectura LOCAL
- Todo lo Facturado de CONTADO se registra en las fichas Individuales
- Se factura con VENDEDORES asociados a los CLIENTES. (Ver Instructivo)
- La cantidad MINIMA al Facturar es de lectura LOCAL
- No Generar Control de REPARTO en Listado de Facturacion
- La CANTIDAD de COPIAS de TODOS los comprobantes es de lectura LOCAL
- Emitir REMITO de INTEGRADOS de los items al FACTURAR. Quedaran en previa
- Al realizar un CIRRE X o Z imprimira un resultado de los RUBROS de items
- Verificar CIERRE de Z diarios en impresion fiscal
- No Pasar con CANTIDAD cero al Facturar
- En Facturacion REDONDEAR a cero decimales
- Generar REPARTO en FACTURACION. (Ver Instructivo)
Opcion de datos - Impresion en ticket (*.INI)
- Impresion en factura (*.INI)
- Otros: (Tarjetas / Pendientes / Fichas / Previas)
Botoneras - Tarjetas para Discriminar Pagos
Presionando se presenta una grilla con las distintas discriminaciones a usar cuyo encolumnado es el siguiente (Ver Instructivo): - Nombre de Tarjeta
- Contabiliza en
Los Campos de CIERRE y ACREDITACION diferencian el EFECTIVO de la TARJETA: - 0 = Efectivo
- 1 a 30 = Tarjeta
- Primer dia de cierre. Si este valor se deja en cero (0), el Patagonia lo interpreta como CONTADO o EFECTIVO. Si se quiere que se tome como Tarjeta, determinar dia de cierre y dia de acreditacion
- Primer dia de Acreditacion
- Segundo dia de cierre
- Segundo dia de Acreditacion
Los siguientes campos son para los casos en que se desee que haya un incremento o descuento si se selecciona la misma al cierre de un pago o venta de contado. - Porcentaje de recargo a aplicar. (Ver Instructivo)
- Codigo de Item que identifica el recargo en la previa de facturacion
... y Botonera para los siguiente: - AGREGAR una Tarjeta
- ELIMINAR un registro de la grilla
- Contabilizar, donde se puede seleccionar la cuenta contable (donde va a sumarizar en el plan de cuentas), para el registro en curso en la columna CONTABILIZA EN. Tiene que se una cuenta IMPUTABLE. Esta columna esta activa si la CONTABILIDAD está activada.
- Eliminar Previas inexistentes
Entradas de Datos - Verifica para imprimir cada (en segundos)
- Tiempo en segundos de espera
- Al GRABAR una previa, determinar la cantidad de copias
Casillas de verificacion No discriminar en: - 1 Ventas a CLIENTES
- 2 Cobros a CLIENTES
- 3 Compras a PROVEEDORES
No Solicitar PENDIENTES en: - 4 Pagos a PROVEEDORES
- 5 Cobros a CLIENTES
No EDITAR ficha PERSONAL en: - 6 Pagos a PROVEEDORES
- 7 Cobros a CLIENTES
- Pagos a PROVEEDORES
- Los Creditos Limite de Clientes igual cero, CANCELA la Cuenta CORRIENTE
Previas de Facturacion: - Las Previas son COMPARTIDAS en la carpeta de almacenamiento de Articulos
- PERMITE Imprimir GRUPO de PREVIAS MARCADAS y GRABADAS. (Ver Instructivo)
- Pedir para sumar las cantidades a la PRIMER previa Grabada
- Emite REMITO al Facturar. Las VARIABLES externas (del Panel de Control EXTERNO) que estan en juego son (PATAGONIA_CONFIGURACIONES.EXE, seccion REMITOS-CLIENTES):
- A_REPARTO_SIN_REMITO
- REMITO_CON_VENTA_A_CUENTA_CORRIENTE
- SIEMPRE_EMITE_REMITO_CON_VENTAS
- TERMINAL_NO_IMPRIME_REMITO_EN_FACTURA
|
Tematica 148 : Etiquetas de los Items http://sistemasceibo.com.ar/leer_instructivos.asp?NUMERO=148
Apartado que explica como imprimir las etiquetas de los item.
|
|
Ver Figura 750 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZF-3%20Etiquetas%20de%20los%20Items/a-1.png
Aqui tienes el diagrama 148_750 solicitado:
Ver 148_750
|
Descripcion de la 148_750
Desde cualquiera de los 2 items del menu se puede levantar la aplicacion que emite las etiquetas de los items.
|
Ver Figura 751 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZF-3%20Etiquetas%20de%20los%20Items/a-2.png
Aqui tienes el diagrama 148_751 solicitado:
Ver 148_751
|
Descripcion de la 148_751
La aplicacion de etiquetas tiene 5 grupos temporalesde items para la emision de las etiquetas y uno de ofertas. Es decir que se pueden armar hasta 5 grupo de items para imprimir etiquetas e imprimirlos cuando se desee.
- CANTIDAD es para determinar cuantas etiquetas de un solo codigo se va a agregar en el grupo en que se este parado o activado
- CODIGO de ITEM es para determinar el codigo del item que se va a agregar en el grupo en que se este parado o activado
- AGREGAR ITEM es para agregar al grupo temporal en posecion la cantidad del codigo del item ingresado
- Fecha DESDE es para determinar los codigo que sufrieron cambios desde esa fecha
- Fecha HASTA es para determinar los codigo que sufrieron cambios hasta esa fecha
- La casilla Mod. Precios es para determinar los codigo que sufrieron cambios en el precio final entre la fecha DESDE y la fecha HASTA
- La casilla Mod. Datos es para determinar los codigo que sufrieron cambios en el detalle de los mismos entre la fecha DESDE y la fecha HASTA
- La casilla EXCENTOS es para determinar los codigo que son EXCENTOS solamente
- La casilla CON STOCK > 0 es para determinar los codigo que tienen stock mayor a cero
- El boton MODIFICADOS es para incorporar en el grupo temporal que este activado los items que cumplan las condiciones anteriores entre la fecha DESDE y la fecha HASTA
- la SOLAPA inferiorcontiene la grilla de los 5 grupos temporales de items para emitir etiquetas
|
Ver Figura 752 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZF-3%20Etiquetas%20de%20los%20Items/a-3.png
Aqui tienes el diagrama 148_752 solicitado:
Ver 148_752
|
Descripcion de la 148_752
Una vez determinado los filtros de busqueda se presiona el boton MODIFICADOS y se ingresaanr en el grupo en que se este activo (hay 5 grupos en las solapas inferiores), los items (con cantidad de etiquetas por item = 1)
Segun el ejemplo, se enviaron al temporal del Grupo 1 (por defecto), 32 items que cumplen el filtro indicado.
|
Ver Figura 753 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZF-3%20Etiquetas%20de%20los%20Items/a-4.png
Aqui tienes el diagrama 148_753 solicitado:
Ver 148_753
|
Descripcion de la 148_753
La herramientas de marcado son para marcar o desmarcar los registros de la grilla temporal del grupo en posesion para emitir el listado correspondiente de solo los marcados. De izquierda a derecha:
- Marcar el registro en posesion de la grilla
- Marcar hacia abajo los registros de la grilla
- Desmarcar hacia abajo los registros de la grilla
Botoneras:
- Eliminar todo Marcados del temporal
- GENERAR ETIQUETAS 2 que busca el reporte a emitir del grupo de items activo
|
Ver Figura 754 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZF-3%20Etiquetas%20de%20los%20Items/a-5.png
Aqui tienes el diagrama 148_754 solicitado:
Ver 148_754
|
Descripcion de la 148_754
al presionar el boton GENERAR ETIQUETAS, se presentara el formulario para que se seleccione el formato a emitir de los registros marcados. Hay un monton de formatos de etiquetas distintos.
|
Ver Figura 755 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZF-3%20Etiquetas%20de%20los%20Items/a-6.png
Aqui tienes el diagrama 148_755 solicitado:
Ver 148_755
|
Descripcion de la 148_755
Segun la imagen, se selecciono el formato ETIQUETA.RPT, y se obtuvo ese listado
|
Tematica 149 : Actualizacion para envio pedidos de Celulares http://sistemasceibo.com.ar/leer_instructivos.asp?NUMERO=149
Apartado que explica como exportar los pedidos de los celulares en diferentes formatos de archivos. Lo siguiente esta vigente a partir de la version 2.6.0 v de la app del Celular
|
|
Ver Figura 756 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZF-4%20Actualizacion%20para%20envio%20pedidos%20de%20Celulares/a-1.png
Aqui tienes el diagrama 149_756 solicitado:
Ver 149_756
|
Descripcion de la 149_756
Una vez marcados los pedidos finalizados se pueden realizar los siguientes mecanismos:
- Subirlos al Sitio
(Si no aparecen las siguientes opciones, hay que actualizar la app "Patagonia Preventa" en el celular)
- Compartir PDF
- Compartir Patagonia
Subirlos al Sitio : es lo tradicional a lo que se acostumbra
Compartir PDF : Elavora un archivo PDF con todos los pedidos marcados y envia mediante la mensajeria que se determine (whastapp x ejemplo) dicho archivo
Compartir Patagonia : Elavora un archivo PGC con todos los pedidos marcados y envia mediante la mensajeria que se determine (whastapp x ejemplo) dicho archivo que solo lo toma la aplicacion BAJAR_PREVENTA.EXE del Conjunto de aplicaciones del Patagonia Gestion. Dicho archivo tiene por nombre DISPOSITIVO_nnnn.PGC donde "nnnn" es el numero del ID del celular asignado.
Este mecanismo es usado en caso de que falle la subida al sitio de los pedidos.
|
Ver Figura 757 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZF-4%20Actualizacion%20para%20envio%20pedidos%20de%20Celulares/a-2.png
Aqui tienes el diagrama 149_757 solicitado:
Ver 149_757
|
Descripcion de la 149_757
Si se elige la opcion Compartir Patagonia, el archivo con nombre DISPOSITIVO_nnnn.PGC será enviado por mensajeria. Ese mismo archivo para que lo tome la app Bajar_pre_venta, hay que descargarlo en la PC donde se bajan los pedidos de la web.
Una vez que esta en la PC de escritorio alojado en la carpeta que se desee, con la aplicacion BAJAR_PRE_VENTA se pica en el boton con la "hoja y el clip" (circulo rojo de la imagen), y va a pedir que se seleccione el archivo *.PGC enviado,
Al seleccionar dicho archivo, todos los pedidos ingresaran a las previas del Patagonia.
|
Tematica 150 : Re Facturar lote de Comprobantes http://sistemasceibo.com.ar/leer_instructivos.asp?NUMERO=150
Apartado para poder enviar a previa un grupo de comprobantes ya emitidos para darle el mismo fin u otro fin.
Por ejemplo: si se han emitido muchos remitos, y se desea tomarlos para que se realicen las facturas electronicas correspondientes, este es un buen apartado para ello.
|
|
Ver Figura 758 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZF-5%20Re%20Facturar%20lote%20de%20Comprobantes/a-1.jpg
Aqui tienes el diagrama 150_758 solicitado:
Ver 150_758
|
Descripcion de la 150_758
Los pasos a realizar en este mecanismo son:
- Determinar los comprobantes para esta operacion
- Marcarlos y Enviarlos a Previa
- Darle un Formato o Tipo de Comprobante a los mismos
- Marcar las previas para imprimir el lote
- Imprimir el grupo o lote de Previas Marcadas
A continuacion se explica cómo realizar esos pasos:
Primeramente hay que ir al formulario de "listado de ventas",(ir al Link), para poner en la grilla temporal los comprobantes que se desean para este proceso, y marcarlos.
Luego picar en el Boton Varios Procesos, el cual nos dará las siguientes opciones:
- Cancelar Proceso: (No realizara ningun proceso)
- Cancelar el Movimiento en curso: (En caso que hayan sido "a Cuenta Corriente", se los tilda como cancelados). Si el comprobante ha sido cancelado, preguntara si se desea abrir. . Tiene que tener habilitado el Permiso 5014
- Marcar Comprobantes Cancelados: (Tildará solamente los comprobantes cancelados)
- Activar con Vendedor # 0, donde marcará los comprobantes que han sido rendidos a los vendedores: (De los Comprobantes Marcados se cambiara su condicion de CONCILIADO por la comision determinada del vendedor). Tiene que tener habilitado el Permiso 5015
- Llevar a Previa los Marcados
Para realizar este proceso hay que seleccionar Llevar a Previa los Marcados para que envie a previa los comprobantes señalados.
Luego seguir este link (ir al Link), para ver como se manipulan las previas, y darle un FORMATO y Concepto de Venta a las previas. Esos Formatos son:
- Factura
- Nota de Debito
- Nota de Credito
- Remito
- Sin Formato: (Tomara el formato de formulario conque se llego a las previas)
Luego seguir este link (ir al Link), para imprimir ese grupo de previas seleccionadas.
|
Ver Figura 759 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZF-5%20Re%20Facturar%20lote%20de%20Comprobantes/a-2.jpg
Aqui tienes el diagrama 150_759 solicitado:
Ver 150_759
|
Descripcion de la 150_759
Una vez de realizado este proceso de Llevar a Previa los Marcados , seguir este link (ir al Link), para darle un FORMATO y Concepto de Venta a las previas. Esos Formatos son:
- Factura
- Nota de Debito
- Nota de Credito
- Remito
- Sin Formato: (Tomara el formato de formulario conque se llego a las previas)
Luego seguir este link (ir al Link), para imprimir ese grupo de previas seleccionadas.
|
Tematica 151 : Bancos http://sistemasceibo.com.ar/leer_instructivos.asp?NUMERO=151
Apartado que explica como utilizar los Bancos en el Patagonia
|
|
Ver Figura 760 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZF-6%20Bancos/a-1.png
Aqui tienes el diagrama 151_760 solicitado:
Ver 151_760
|
Descripcion de la 151_760
Ingresar en el Menu de ABM de Bancos:
|
Ver Figura 761 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZF-6%20Bancos/a-2.png
Aqui tienes el diagrama 151_761 solicitado:
Ver 151_761
|
Descripcion de la 151_761
Crear o llamar al banco correspondiente
|
Ver Figura 762 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZF-6%20Bancos/a-3.png
Aqui tienes el diagrama 151_762 solicitado:
Ver 151_762
|
Descripcion de la 151_762
Cuando se determina la cuenta asiciada al Banco en cuestion para que se reflejen los movimientos en la contabilidad, el codigo de cuenta tiene que ser una cuenta IMPUTABLE (que reciba asientos) Tambien se puede presionar ahi mismo la tecla FLECHA-ABAJO para que se despliegen las mismas
|
Ver Figura 763 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZF-6%20Bancos/a-4.png
Aqui tienes el diagrama 151_763 solicitado:
Ver 151_763
|
Descripcion de la 151_763
En la Pestaña "Exraccion / Deposito de Bancos", estan los siguientes datos a ingresar:
- Fecha del Movimiento
- Comprobante
- Numero del Comprobante
- Detalle del Movimiento
- Valor o monto del Movimiento
- Tipo de Movimiento
- Deposito: Donde se activa el boton "Cheques/Efectivo" para tomar los cheques de cartera y/o el efectivo a depositar, pero se desactiva el "valor del Movimiento" porque lo tomara de lo seleccionado.
- Extraccion: Donde se determina el "Valor del Movimiento" de la extraccion
- Canje: Donde se activa el Boton "Cheques" para determinar los cheques de cartera que se van a canjear, pero se desactiva el "valor del Movimiento" porque lo tomara de lo seleccionado.
Todo movimiento que se haga desde esta instancia, se registraran en la ficha individual del Banco y , de estar activada la contabilidad, se registrara el asiento correspondiente.
|
Ver Figura 764 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZF-6%20Bancos/a-5.png
Aqui tienes el diagrama 151_764 solicitado:
Ver 151_764
|
Descripcion de la 151_764
Todo movimiento que se haga desde esta instancia, se registraran en la ficha individual del Banco y , de estar activada la contabilidad, se registrara el asiento correspondiente.
|
Ver Figura 765 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZF-6%20Bancos/a-6.png
Aqui tienes el diagrama 151_765 solicitado:
Ver 151_765
|
Descripcion de la 151_765
Al realizar una "Conciliacion Bancaria", el mecanismo es el mismo que el de una compra. Donde se genera:
- (1°) Asiento Contable. Segun la imagen quedaria asi:
- De cuenta IVA: $ 21,00
- a ... Gastos de bancos: $ 100,00
- a ... Cuenta del Banco: $ 121,00
- (2°) un registro o movimiento en el Libro IVA Compras correspondiente
- (3°) un registro o movimiento en la ficha individual del Banco on caracter de "CREDITO"
|
Tematica 152 : Puntajes o Creditos en ventas para descuentos http://sistemasceibo.com.ar/leer_instructivos.asp?NUMERO=152
Apartado que explica como utilizar los mecanismos para generar creditos o puntajes que luego se pueden utilizar como descuento en proximas ventas
|
|
Ver Figura 766 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZF-7%20Puntajes%20o%20Creditos%20en%20ventas%20para%20descuentos/a-1.png
Aqui tienes el diagrama 152_766 solicitado:
Ver 152_766
|
Descripcion de la 152_766
Estando activado este mecanismo, el Patagonia generara un puntaje sobre el cliente de las ventas de contado cuyo monto supera en valor de la variable CREDITO_X_CONSUMO_MINIMO, donde se multiplica el total de la venta por el valor asignado en la variable CREDITO_X_CONSUMO_UNIDAD, dando como resultado el puntaje o credito acumulativo. Dicho acumulacion de puntaje se puede tomar en las proximas ventas de hasta un valor menor a la venta en curso, que se regula mediante la variable CREDITO_X_CONSUMO_PORCENTAJE, que contine el valor como porcentaje. Es decir que si la venta al momento es de 2500, y el cliente tiene unos 3000 puntos acumulados, y la variable CREDITO_X_CONSUMO_PORCENTAJE=70, entonces al tomar los creditos solo tomara hasta 1750 (que es el 70% de 2500). Este descuento ingresara en la previa con el codigo de item determinado en la variable CREDITO_X_CONSUMO_CODIGO, el cual posee todas las propiedades impositivas del mismo. Se recomienda que el valor final del mismo sea $ 1, porque los creditos ingresaran a la previa como CANTIDAD NEGATIVA y se multiplicara por el valor unitario del item obteniendo el valor final de linea como un descuento. Las variables en juego son:
- CREDITO_X_CONSUMO_ACTIVAR
- CREDITO_X_CONSUMO_UNIDAD
- CREDITO_X_CONSUMO_MINIMO
- CREDITO_X_CONSUMO_PORCENTAJE
- CREDITO_X_CONSUMO_CODIGO
Ejemplo de las variables declaradas en el archivo PATAGONIA_GESTION.INI: CREDITO_X_CONSUMO_ACTIVAR=1 CREDITO_X_CONSUMO_UNIDAD=0.05 CREDITO_X_CONSUMO_MINIMO=1000 CREDITO_X_CONSUMO_PORCENTAJE=70 CREDITO_X_CONSUMO_CODIGO=PUNTAJE
|
Ver Figura 767 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZF-7%20Puntajes%20o%20Creditos%20en%20ventas%20para%20descuentos/a-2.png
Aqui tienes el diagrama 152_767 solicitado:
Ver 152_767
|
Descripcion de la 152_767
Estando Facturando, (creando la previa de venta), se pueden tomas los creditos/puntajes acumulados presionando en ese boton.
|
Ver Figura 768 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZF-7%20Puntajes%20o%20Creditos%20en%20ventas%20para%20descuentos/a-3.png
Aqui tienes el diagrama 152_768 solicitado:
Ver 152_768
|
Descripcion de la 152_768
Para la visualizacion de los credito, se ingresa en ABM de clientes, se llama al cliente en cuestion, se ubica en la pestaña "Control de Creditos", y se pica en el boton Creditos Otorgados por Ventas
|
Tematica 153 : Ubicacion GPS en Preventas de Celulares http://sistemasceibo.com.ar/leer_instructivos.asp?NUMERO=153
Apartado para poder ver las posiciones de los pedidos realizados por los celulares con la aplicacion Patagonia PreVenta
Politica de privacidad:
- La app requiere el permiso de ubicacion GPS a fin de determinar latitud y longitud al momento de iniciar un pedido y de finalizarlo. De esta manera se puede obtener la ruta que ha desarrollado un vendedor en particular en un dia de trabajo. Dicho dato es temporal y no queda registrado para ningun otro fin. Es solamente para determinar la ruta seguida por un celular a la hora de realizar las preventas necesarias, y ver su forma de trabajo en espacio y tiempo
|
|
Ver Figura 769 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZF-8%20Ubicacion%20GPS%20en%20Preventas%20de%20Celulares/a-1.jpg
Aqui tienes el diagrama 153_769 solicitado:
Ver 153_769
|
Descripcion de la 153_769
Para que esto funcione, la version como minimo de la app del celular tiene que ser 2.7.0 Para actualiar la app, realizar los siguientes pasos:
- Abrir Play Store (en el Celular)
- En el buscador escribir Patagonia Preventa
- Seleccionar Actualizar
|
Ver Figura 770 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZF-8%20Ubicacion%20GPS%20en%20Preventas%20de%20Celulares/a-2.jpg
Aqui tienes el diagrama 153_770 solicitado:
Ver 153_770
|
Descripcion de la 153_770
Para que esto funcione, la version como minimo de la app del celular tiene que ser 2.7.0, y tener activado el permiso en la aplicacion sobre Permitir acceder a la ubicacion del dispositivo.La misma aplicacion al iniciar un pedido va a solicitar el permiso. De estar denegado, la posicion sera cero. Para activar el permiso sobre la aplicacion (de no estar activado), se realizan los siguientes pasos:
- Abrir Informacion de la aplicacion (Dejando el dedo posicionado sobre la app)
- Seleccionar Permisos
- Activar Unicacion
|
Ver Figura 771 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZF-8%20Ubicacion%20GPS%20en%20Preventas%20de%20Celulares/a-3.jpg
Aqui tienes el diagrama 153_771 solicitado:
Ver 153_771
|
Descripcion de la 153_771
De estar la posicion desactivada, la app se lo solicitara en diferentes pasos de la misma. Por lo que se recomienda señalar PERMITIR
|
Ver Figura 772 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZF-8%20Ubicacion%20GPS%20en%20Preventas%20de%20Celulares/a-4.jpg
Aqui tienes el diagrama 153_772 solicitado:
Ver 153_772
|
Descripcion de la 153_772
Para ver la ruta recorrida por el dispositivo (celular) al realizar las preventas, picar en el boton señalado. Si la descarga que se visualiza en la grilla contiene la descarga de varios dias y de varios dispositivos, la aplicacion seleccionara Por dia y por dispositivo para realizar la visualizacion de la ruta en GoogleMap y mostrar un detalle de la misma para poder ser impreso.
Nota: Las columnas a la derecha, Latitud y Longitud, tienen las coordenadas de la ubicacion al momento de desarrollo de cada pedido. Si esta en rojo, quiere decir que no tomo la ubicacion del mismo por estar desactualizada la app del celular, o tiene desactivado el permiso de ubicacion en el dispositivo sobre la app.
|
Ver Figura 773 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZF-8%20Ubicacion%20GPS%20en%20Preventas%20de%20Celulares/a-5.jpg
Aqui tienes el diagrama 153_773 solicitado:
Ver 153_773
|
Descripcion de la 153_773
Mediante este proceso se puede Imprimir el listado de la ruta obtenida, o abrir un Explorador predeterminado con Google Map mostrando la ruta que desarrollo el dispositivo mientras realizaba la preventa.
|
Ver Figura 774 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZF-8%20Ubicacion%20GPS%20en%20Preventas%20de%20Celulares/a-6.jpg
Aqui tienes el diagrama 153_774 solicitado:
Ver 153_774
|
Descripcion de la 153_774
Asi se visualizaria en google map la ruta señalada.
|
Tematica 154 : Como listar Cuentas Corriente http://sistemasceibo.com.ar/leer_instructivos.asp?NUMERO=154
Tematica 155 : Como Detectar archivos abiertos en Windows http://sistemasceibo.com.ar/leer_instructivos.asp?NUMERO=155
Apartado que explica como listar los archivos abiertos de los recursos compartidos.
|
|
Ver Figura 780 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZG-0%20Como%20Detectar%20archivos%20abiertos%20en%20Windows/a-1.jpg
Aqui tienes el diagrama 155_780 solicitado:
Ver 155_780
|
Descripcion de la 155_780
Como detectar archivos abiertos y que usario es el que lo tiene abierto:
- Tecla Windows + R
- Escribir : compmgmt.msc y ENTER. Es equivalente a:
- Panel de Control
- Herramientas Administrativas
- Administrador de Equipo
- abrira el Administrador de Equipo
En el "Administrador de Equipos", abrir Herramientas del Sistema, Carpetas Compartidas, Archivos abiertos.
Señalar el Archivo requerido, y en las opciones "Acciones" se puede cerrar para liberar el mismo
|
Tematica 156 : Como se configura o parametriza la Contabilidad http://sistemasceibo.com.ar/leer_instructivos.asp?NUMERO=156
Apartado que explica Configurar la Contabilidad en el Patagonia
|
|
Ver Figura 781 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZG-1%20Como%20se%20configura%20o%20parametriza%20la%20Contabilidad/a-1.jpg
Aqui tienes el diagrama 156_781 solicitado:
Ver 156_781
|
Descripcion de la 156_781
Cuando se realiza una venta, se producen 2 Asientos:
- (1) Asiento de Ventas:
- de Caja
- ... a Impuestos
- ... a Ventas Netas de Mercaderias. En este punto entran en juego las asignaciones contables de los Rubros en lo que respecta a ventas.
- (2) Asiento del Costo de la Mercaderia:
- de Costos Netos de Compra de Mercaderias
- ... a Mercaderias, Capital o Bienes de Cambio. En este punto entran en juego las asignaciones contables de los Rubros en lo que respecta a compras.
|
Ver Figura 782 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZG-1%20Como%20se%20configura%20o%20parametriza%20la%20Contabilidad/a-2.jpg
Aqui tienes el diagrama 156_782 solicitado:
Ver 156_782
|
Descripcion de la 156_782
Asi quedaria conformado los 2 asientos de una sola venta
|
Ver Figura 783 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZG-1%20Como%20se%20configura%20o%20parametriza%20la%20Contabilidad/a-3.jpg
Aqui tienes el diagrama 156_783 solicitado:
Ver 156_783
|
Descripcion de la 156_783
Cuando se realiza una compra, se producen 1 o 2 Asientos segun sea el caso:
- (1) Asiento de Compras: (Sin cambio de precios)
- de Costos Netos de Mercaderas o Capital. En este punto entran en juego las asignaciones contables de los Rubros en lo que respecta a compras.
- de Impuestos
- ... a Caja.
- (2)Asiento del Costos por Inflacion por si hubo cambio de precios:
- de Incremento de Costos Netos de Compra de Mercaderias. En este punto entran en juego las asignaciones contables de los Rubros en lo que respecta a compras.
- ... a Cuenta Ingresos Comisiones Obtenidas x Infacion
En el segundo asiento se calcula el Stock o Cantidad anterior al ingreso de las cantidades de la compra y se multiplica por el incremento de los items de la misma, obteniendo asi el valor del ajuste de los mismos.
Si el Stock anterior a la compra es cero, el asiento de ajuste no se realizara, quedando como capital el valor de costo de la misma.
|
Ver Figura 784 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZG-1%20Como%20se%20configura%20o%20parametriza%20la%20Contabilidad/a-4.jpg
Aqui tienes el diagrama 156_784 solicitado:
Ver 156_784
|
Descripcion de la 156_784
Confeccion de la parametrizacion de:
- Compras a Proveedores
- Pagos a Proveedores
- Salidas de Caja
|
Ver Figura 785 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZG-1%20Como%20se%20configura%20o%20parametriza%20la%20Contabilidad/a-5.jpg
Aqui tienes el diagrama 156_785 solicitado:
Ver 156_785
|
Descripcion de la 156_785
Confeccion de la Cobranza:
- (1) Asiento de Cobro
- (2) Asiento por si el Cliente es Agente de retencion
- (3) Asiento de la discriminacion del Cobro
- (4) Asiento del ingreso de Cheques a Cartera
|
Ver Figura 786 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZG-1%20Como%20se%20configura%20o%20parametriza%20la%20Contabilidad/a-6.jpg
Aqui tienes el diagrama 156_786 solicitado:
Ver 156_786
|
Descripcion de la 156_786
Configuracion de la Contabilidad:
- Sistema
- Configuraciones
- Panel de Control
En la pestaña CONTABILIDAD se ajustan las cuentas contables del asiento de ventas y de compras
Picando en el Boton "AJUSTES DE STOCK (CONTABILIDAD)" se accede a un formulario con 2 pestañas:
- Venta Mercaderia / Ajuste x Inflacion (DEBITO). En esta se configura: las cuentas destino de las ventas, y las cuentas destino de las compras
- Asiento de Costos de mercaderias a Mercaderias
- Destino de las cuentas de los valores Netos de venta y compra apara el ajuste de meercaderias, y ajustes por inflacion
- Consignaciones / Comisiones / Ajustes x Inflacion (CREDITO). Donde se determina el asiento de ventas a Consignaciones, y la cuenta de Comisiones obtenidas o destino de la sumatoria del ajuste por inflacion
|
Ver Figura 787 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZG-1%20Como%20se%20configura%20o%20parametriza%20la%20Contabilidad/a-7.jpg
Aqui tienes el diagrama 156_787 solicitado:
Ver 156_787
|
Descripcion de la 156_787
Si en algun momento se ve un asiento con una cuenta que se desconoce "donde" esta activada, Se abre:
- ABM de cuentas Contables
- Se llama al codigo de cuenta en particular
- Se pica en ANALISIS DE CONF. DE CUENTA
Eso dara un resumen de todas las asignaciones que tiene esa cuenta y en que parte del sistema esta configurada.
Analisis Ejemplo:
- Analisis de cuenta contable: 51100.000
- Total de Asignaciones: 1
- * en Configuraciones y P.Control...
- * Valores Impositivos...
- * P.Control Contabilidad...
- * Discriminaciones...
- * Bancos y Proveedores...
- * Configuraciones de Rubros...
- * Configuraciones de Items:
- RUBRO : 1 - 8
- * (1) Item: 1152 - SECCO NARANJA 6 X 3L
- * Memorias de Caja...
- * Asientos Modelos...
Es decir, que el codigo de cuenta 51100.000 esta solamente asignado en el item cuyo codigo es 1152. Dicha configuracion se encuentra en AMB de articulos en la pestaña o solapa Contable.
Otro ejemplo de analisis:
- Analisis de cuenta contable: 11120.001
- Total de Asignaciones: 2
- * en Configuraciones y P.Control...
- * Valores Impositivos...
- * P.Control Contabilidad:
- Tabla: Panel de Control. Contabilidad en Compras
- * Discriminaciones...
- * Bancos y Proveedores...
- * Configuraciones de Rubros...
- * Configuraciones de Items...
- * Memorias de Caja:
- * Asientos Modelos...
|
Tematica 157 : ABM de Tarjetas para la discriminacion http://sistemasceibo.com.ar/leer_instructivos.asp?NUMERO=157
En este apartado se expplica como agregar Tarjetas o metodos de pago para cuando se cierra un comprobante de contado o una cobranza.
|
|
Ver Figura 788 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZG-2%20ABM%20de%20Tarjetas%20para%20la%20discriminacion/a-1.JPG
Aqui tienes el diagrama 157_788 solicitado:
Ver 157_788
|
Descripcion de la 157_788
Se ingresa en el Panel de Control Pestaña Facturacion Sub-Pestaña Otros: (Tarjetas/Pendientes/Fichas/Previas) Presionar en el boton Tarjetas para Discriminar Pagos
|
Ver Figura 789 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZG-2%20ABM%20de%20Tarjetas%20para%20la%20discriminacion/a-2.JPG
Aqui tienes el diagrama 157_789 solicitado:
Ver 157_789
|
Descripcion de la 157_789
Aqui se detalla las diferentes formas de pago, Cuentas Contables de destino, etc... La grila presenta los diferentes encolumnados:
- Numero
- Detalle de Tarjeta o Forma de Pago
- Numero Cuenta Contable destino para la realizacion del asiento Contable
- Primer dia de Cierre (si es tarjeta de credito). Un valor cero el sistema lo tomará como efectivo
- Primer dia de Acreditacion (si es tarjeta de credito). Esto incide en el listado que emite el sistema de las distintas formas de Pago para su posterior conciliacion. Un valor cero el sistema lo tomará como efectivo
- Segundo dia de Cierre (si es tarjeta de credito).
- Segundo dia de Acreditacion (si es tarjeta de credito). Esto incide en el listado que emite el sistema de las distintas formas de Pago para su posterior conciliacion.
|
Tematica 158 : Imprimir Todos los Libros de IVA juntos http://sistemasceibo.com.ar/leer_instructivos.asp?NUMERO=158
Tematica 159 : Impuestos y Percepciones http://sistemasceibo.com.ar/leer_instructivos.asp?NUMERO=159
En este apartado se explica como Determinar las Percepciones y los impuesos extras a los IVAs.
Nota: Para que esto tenga efecto, el Patagonia tien que estar actualizado a la revision 2023.103.115 como minimo.
|
|
Ver Figura 793 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZG-4%20Impuestos%20y%20Percepciones/a-1.JPG
Aqui tienes el diagrama 159_793 solicitado:
Ver 159_793
|
Descripcion de la 159_793
Paso (1) Como declarar las PERCEPCIONES:
- Ingresar en "Datos del Propietario"
- Tildar la casilla Agente de Percepcion
- Picar en el Boton Percepciones en Ventas
Al picar en el boton, se abre un formulario para determinar las percepciones y los calculos de las mismas
|
Ver Figura 794 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZG-4%20Impuestos%20y%20Percepciones/a-2.JPG
Aqui tienes el diagrama 159_794 solicitado:
Ver 159_794
|
Descripcion de la 159_794
Paso (2) Dentro del formulario de las percepciones se puede navegar en las mismas. Si no esta declarada la que se necesita, se ingresa:
- un codigo de percepcion que no este en la lista de las mismas (usar las flechas de navegacion para ver cuales codigos ya estan grabados)
- Detallar la Resolucion a la que va a pertenecer dicho codigo nuevo
Lo siguiente es la condicion a cumplir para dicha aplicacion:
- Determinar Sobre el Monto Minimo a aplicar dicha percepcion
- Determinar si el Monto Minimo a aplica es el resultante Del Valor, (puede ser algunos de los siguientes):
- Del Neto de Venta total
- Del Valor IVA total de la venta
Lo siguiente es el calculo para obtener la percepcion:
- Determinar el Porcentaje a aplicar (%) segun sea del Neto de Venta o del Valor del IVA
- Determinar si es Aplicable en:
- el Neto de Venta
- el Valor IVA categoria 0, (1)
- el Valor IVA categoria 1, (2)
- el Valor IVA categoria 2, (3)
- el Valor IVA categoria 0 y 1, (1 y 2)
- el Valor IVA categoria 0 y 2, (1 y 3)
- el Valor IVA categoria 1 y 2, (2 y 3)
- el Valor IVA categoria 0 , 1 y 2, (1 , 2 y 3)
Determinar el tipo de impuesto:
- Impuesto Nacional
- Impuesto Provincial
- Impuesto Municipal
- Otro Impuesto
|
Ver Figura 795 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZG-4%20Impuestos%20y%20Percepciones/a-3.JPG
Aqui tienes el diagrama 159_795 solicitado:
Ver 159_795
|
Descripcion de la 159_795
Este es un ejemplo de como configurar una percepcion sobre los productos que esten al 21% de IVA (categoria 0), para cuando el total del Neto es mayor o igual a $ 100.000,00 , por lo tanto se calculara el 3% sobre el valor del IVA obtenido.
|
Ver Figura 796 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZG-4%20Impuestos%20y%20Percepciones/a-4.JPG
Aqui tienes el diagrama 159_796 solicitado:
Ver 159_796
|
Descripcion de la 159_796
Este es un ejemplo de como configurar una percepcion sobre los productos que esten al 10.5% de IVA (o categoria 1), para cuando el total del Neto es mayor o igual a $ 100.000,00 , por lo tanto se calculara el 3% sobre el valor del IVA obtenido.
|
Ver Figura 797 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZG-4%20Impuestos%20y%20Percepciones/a-5.JPG
Aqui tienes el diagrama 159_797 solicitado:
Ver 159_797
|
Descripcion de la 159_797
Una vez determinada las percepsciones, se ingresa en A.B.M de clientes, se llama a un cliente en particular (por lo general es un cliente que pertenece a una determinada categoria de CUIT). Luego señalar la pestaña PERCEPCIONES donde estaran todas las ingresadas en "Datos del Propietario". Si la variable NO_APLICAR_PERCEPCIONES_A_TODOS_CLIENTES se encuentra desactivada, el Patagonia se aplicara todas las percepciones a TODOS los clientes. En la imagen se muestra Cuales percepciones No aplicar a ese cliente en curso. Son las que tienen una "X" a la izquierda. Señalando la percepcion, luego se pica en los botones No aplicar, (si se desea NO aplicar la precepcion señalada), o APLICAR (si se desea aplicar la percepcion señalada)
|
Ver Figura 798 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZG-4%20Impuestos%20y%20Percepciones/a-6.JPG
Aqui tienes el diagrama 159_798 solicitado:
Ver 159_798
|
Descripcion de la 159_798
Una vez determinada las percepsciones, se ingresa en A.B.M de clientes, se llama a un cliente en particular (por lo general es un cliente que pertenece a una determinada categoria de CUIT). Luego señalar la pestaña PERCEPCIONES donde estaran todas las ingresadas en "Datos del Propietario". Si la variable NO_APLICAR_PERCEPCIONES_A_TODOS_CLIENTES se encuentra activada, el Patagonia se aplicara las percepciones señaladas al cliente en curso. En la imagen se muestra Cuales percepciones Aplicara a ese cliente en curso. Son las que tienen una "X" a la izquierda. Señalando la percepcion, luego se pica en los botones No aplicar, (si se desea NO aplicar la precepcion señalada), o APLICAR (si se desea aplicar la percepcion señalada)
|
Ver Figura 799 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZG-4%20Impuestos%20y%20Percepciones/a-7.JPG
Aqui tienes el diagrama 159_799 solicitado:
Ver 159_799
|
Descripcion de la 159_799
Como aplicar MASIVAMENTE las percepciones a un determinado grupo de clientes que pertenezcan a la misma categoria impositiva del cliente en curso.
Una vez determinadas las percepciones a aplicar y las que no se quieran aplicar, (estando sobre un cliente cuya condicion o tipo de cuit sea un determinado), se pica en el boton Aplicar configuracion de percepciones a todos los clientes (...), donde "..." es el tipo de CUIT del cliente en curso, se procedera determinar las mismas sobre todos los clientes que cumplan esa condicion de tipo de Cuit, previo cartel de confirmacion.
Esa configuracion "grupal" quedara registrada para que de tal manera cuando se ingrese un cliente nuevo que cumpla esa condicion de TIPO de CUIT, se le aplicara la misma configuracion de las percepciones a aplicar.
|
Ver Figura 800 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZG-4%20Impuestos%20y%20Percepciones/a-8.JPG
Aqui tienes el diagrama 159_800 solicitado:
Ver 159_800
|
Descripcion de la 159_800
RESOLUCION GENERAL-2023-5334-E-AFIP-AFIP
Procedimiento. Programa de Monitoreo Fiscal. Régimen de percepción del impuesto al valor agregado aplicable a las ventas de productos alimenticios, bebidas, artÃculos de higiene personal y limpieza. Resolución General N° 5.329. Su modificación. Sitio web: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/283116/20230322
En la última Versión del Patagonia 2023.106.107, ya tiene implementado el mecanismo para el cálculo de las percepciones según resolución 2023-5329. Por defecto se encuentra desactivada. Pero si se desea activar en conjunto, hay que descargar la configuración 53292023, lo cual va a poner el siguiente conjuntos de variables activadas en el archivo PATAGONIA_GESTION.INI:- RES_GRAL_5329_2023=1
- POR_IVA0_RES_GRAL_5329_2023=3
- POR_IVA1_RES_GRAL_5329_2023=1.5
- MAYOR_A_RES_GRAL_5329_2023=3000
- RUBROS_NO_ALCANZADOS_RG_5329_2023=1,200,150
Esto hara que en TODAS las ventas a Resp. Ins. (siendo el emisor R.I.), cuando la percepción supere los $ 3.000 (declarados en la variable MAYOR_A_RES_GRAL_5329_2023), va a informar dicha percepción calculada de los netos correspondientes al 21% por en Ãndice puesto en la variable POR_IVA0_RES_GRAL_5329_2023, y a los netos del 10.5% por el Ãndice de la variable POR_IVA1_RES_GRAL_5329_2023. Esto es , segun el ejemplo, para los items cuyos rubro son 1, 200 o 150.
IMPORTANTE: La variable RUBROS_NO_ALCANZADOS_RG_5329_2023 determina los rubro NO ALCANZADOS por esa resolucion. Es decir que los items que sean carnes, frutas y hortalizas no tienen que ser alcanzados por esta resolucion. Por lo tanto a esos items habria que incorporarlos en un solo rubro o en varios rubros y asignarle el rubro o los rubros en esta variable. Ejemplo: RUBROS_NO_ALCANZADOS_RG_5329_2023=200,150
Segun el ejemplo, los articulos que pertenezcan a los rubros 200 y 150 no seran alcanzados por esta resolucion en los mecanismos de calculo del Patagonia.
Para descargar dicha configuración , seguir los pasos del instructivo declarado en http://sistemasceibo.com.ar/leer_instructivos.asp?NUMERO=5. Cuando solicite el Código de descarga, ingresar 53292023.A partir de ahÃ, al iniciar nuevamente el Patagonia, va a trabajar con ese mecanismo. Si a determinado cliente no se le tiene que cobrar dichas percepciones:
- en el formulario de ABM de los clientes,
- en la pestaña PERCEPCIONES,
- hay que tildar la casilla Excluido Resl.Grl. 5329/2023,
- y grabar los cambios
Si no aparece activa la solapa PERCEPCIONES:
- en el Formulario DATOS del PROPIETARIO,
- hay que activar la casilla AGENTE de PERCEPCION,
- y picando en el botón "Percepciones en Ventas" , hay que asegurarse que no haya percepciones no deseadas.
Si hay algun cliente puntual que no se le tiene que calcular ni cobrar las percepciones segun resolucion 5329/2023, solo hay que llamarlo en ABM de clientes y tildar esa casilla, luego Guardar los cambios, para que al realizar una factura no se calculen las percepciones de esta resolucion.
|
Ver Figura 801 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZG-4%20Impuestos%20y%20Percepciones/a-9.JPG
Aqui tienes el diagrama 159_801 solicitado:
Ver 159_801
|
Descripcion de la 159_801
EXPORTACION de los registros segun RESOLUCION GENERAL-2023-5334-E-AFIP-AFIP
Para exportar, levantamos la aplicacion Patagonia_impuestos:- Menu Principal
- Administracion
- Libros de IVA
- Impuestos Patagonia
Una vez abierta la aplicacion, realizar los siguientes pasos:
- (1) Determinar DE LAS VENTAS
- (2) Determinar el Periodo
- (3) Asignaciones:
- (1) Asgnaciones donde se presentan 2 grillas:
- Tabla de Impuestos
- Regimenes de AFIP
- Señalar el Impuesto PERCEPCION R.G.5329/2023
- (2) Determinar el regimen correspondiente. Ejemplo 602
- (3) En TIPO de IMPUESTO señalar de IVA
- (4) Picar en el boton Asignar Regimen a Impuesto
- ubicarse en la pestaña Percep. Ventas
- (4) picar en el boton Crear Archivo
- (6) Tildar el o los formatos de exportacion. Recomendado SDF
- (5) picar en el boton EXPORTAR SI.CO.RE.
Este procedimiento creara 2 archivos en la carpeta IMPUESTOS_AFIP (de instalacion), los cuales seran enviados al mail de destino determinado en la pestaña IVA Digital:- PERSONAS_SICORE_RI_(cuit)__VENTAS_(mes)_(año).TXT
- PERCEPCIONES_SICORE_RI_(cuit)__VENTAS_(mes)_(año).TXT
|
Tematica 160 : Imprimir Previa o Borrador http://sistemasceibo.com.ar/leer_instructivos.asp?NUMERO=160
En este apartado se explica como poder realizar la impresion de la previa en curso emitiendo o no el comprobante que se esta realizando.
En su estructura original se podia emitir junto con la factura un remito. Ahora ademas de eso, se puede agregar una impresion mas con formato propio, del comprobante que se este emitiendo
|
|
Ver Figura 802 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZG-5%20Imprimir%20Previa%20o%20Borrador/a-1.JPG
Aqui tienes el diagrama 160_802 solicitado:
Ver 160_802
|
Descripcion de la 160_802
Para que se pueda imprimir una comanda o comprobante de previa con un formato determinado, se tiene que cumplir varios mecanismos:
- Determinar la Cantidad de Borradores o comandas a imprimir"
- Ingresar al Panel de Control (del Patagonia)
- Ubicarse en la pestana o solapa Facturacion
- Ubicarse en la sub pestana o sub solapa Otros (Tarjetas/Pendientes/Fichas/Previas):
Alli hay un apartado donde dice "Al Grabar una previa determinar la cantidad de impresiones de la misma (LOCAL)". A la derecha del apartado esta la cantidad a ingresar. Por defecto, luego de la instalacion, ese dato esta en cero (0). Pero se determina ahi mismo la cantidad de impresiones de la previa en curso al momento de Grabar la Previa>/b> o (si se configura un poco mas), al momento de emitir un determinado comprobante
Esto hara que al momento de emitir un comprobante, solicitara la impresion del comprobante correspondiente haciendo un freno, donde el usuario tiene que si o si continuar con el proceso.
|
Ver Figura 803 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZG-5%20Imprimir%20Previa%20o%20Borrador/a-2.JPG
Aqui tienes el diagrama 160_803 solicitado:
Ver 160_803
|
Descripcion de la 160_803
Determinar los tipos de comprobantes que van a emitir comanda. Para ello hay que ejecutar la aplicacion Patagonia_configuraciones.exe, o desde el menu del Patagonia:"
- Sistema
- Avances
- Aplicativos del Patagona
- Ejecutar Configuraciones del Patagonia en General
- en grupo Facturacion, activar (algunas y desactivando otras), las siguientes variables:"
- IMPRIMIR_PREVIA_ANTES_2: Emite comandas al emitir un presupuesto
- IMPRIMIR_PREVIA_ANTES_3: Emite comandas al emitir un Remito
- IMPRIMIR_PREVIA_ANTES_10: Emite comandas al emitir un Factura Rapida
- IMPRIMIR_PREVIA_ANTES_11: Emite comandas al emitir un Factura Personalizada
- IMPRIMIR_PREVIA_ANTES_12: Emite comandas al emitir un Nota de credito Personalizada
- IMPRIMIR_PREVIA_ANTES_13: Emite comandas al emitir un Nota de credito Rapida
- IMPRIMIR_PREVIA_ANTES_14: Emite comandas al emitir un Nota de Debito
|
Ver Figura 804 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZG-5%20Imprimir%20Previa%20o%20Borrador/a-3.JPG
Aqui tienes el diagrama 160_804 solicitado:
Ver 160_804
|
Descripcion de la 160_804
Determinar el formato FRX que se usara cuando se va a emitir comanda. Para ello hay que ejecutar la aplicacion Patagonia_configuraciones.exe, o desde el menu del Patagonia:"
- Sistema
- Avances
- Aplicativos del Patagona
- Ejecutar Configuraciones del Patagonia en General
- en grupo Impresion de Comprobantes señalar la siguiente variable:"
- FORMATO_DE_IMPRESION_PREVIAS: y a la derecha ingresar el nombre del archivo FRX que se usara, luego picar en el boton Grabar Cambios
Si no sabe como modificar un formato o crear otro, solicitelo a nuestro centro de ayuda.
|
Ver Figura 805 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZG-5%20Imprimir%20Previa%20o%20Borrador/a-4.JPG
Aqui tienes el diagrama 160_805 solicitado:
Ver 160_805
|
Descripcion de la 160_805
El puerto o impresora determinada por defecto para la emision de estas comandas es el que se determina para los presupuestos:
- Determinar la impresora para Borradores o comandas a imprimir"
- Ingresar al Panel de Control (del Patagonia)
- Ubicarse en la pestana o solapa Impresiones
- Ubicarse en el campo para la emision de Presupuestos:
Alli con doble click se determina las impresora instalada en windows, o se escribe "SALIDA_P.TXT" si no se quiere imprimir nada. - Si se tilda la casilla de abajo Selecionar impresora al Imprimir, el Patagonia por cada emision de comprobante solicitara la impresora para imprimir
|
Tematica 161 : Visualizacion de Gastos o salida de caja http://sistemasceibo.com.ar/leer_instructivos.asp?NUMERO=161
En este apartado se explica como poder visualizar las salidas de caja y/o pagos a proveedores
Hay dos maneras de obtener estos resultados:
- Listados de Pagos a Proveedores
- Listados de Salidas de Caja
|
|
Ver Figura 806 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZG-6%20Visualizacion%20de%20Gastos%20o%20salida%20de%20caja/a-1.JPG
Aqui tienes el diagrama 161_806 solicitado:
Ver 161_806
|
Descripcion de la 161_806
Desde Pagos a Proveedor, se ingresa al formulario de pagos
|
Ver Figura 807 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZG-6%20Visualizacion%20de%20Gastos%20o%20salida%20de%20caja/a-2.JPG
Aqui tienes el diagrama 161_807 solicitado:
Ver 161_807
|
Descripcion de la 161_807
En la siguiente explicacion se explicaran las herramientas de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo:
- Linea de herramientas de arriba
- Codigo. Si se deja el cero, traera los pagos de todos los proveedores. Si se pone el Codigod e un proveedor, solo traera los pagas a ese proveedor. Si no se recuerda el codigo del proveedor, se pica la tecla "flecha abajo" y apareceran todos los proveedores cargados para seleccionar el deseado.
- Fecha Desde
- Fecha Hasta
- Con Punto de Venta. Tildando esta casilla, se pueden traer todos los comprobantes deun determinado punto de venta
- Punto de venta. Si se tilda la casilla anterior, se determina cual es el punto de venta que se quiere filtrar
- Incluir deuda anterior en la sumatoria de la grilla. Se puede visualizar la deuda anterior en el momento de realizado el pago. para ello se tilda esta casilla y apareceran en la grilla los pagos y el saldo anterior al momento del mismo
- (fondo Azul) Pedir Recibos o Pagos. Etiqueta amarilla para llevar a la grilla temporal todos los comprobantes segun se determino en los filtros
- (fondo Aazul) Re abrir los moviemientos contables para ser insertados como lote nuevamente. Por cuestiones de seguridad se da la posibilidad de reabrir el lote de los moviemitnos para ser insertados en la contabilidad como lote
- Exportar a excel los datos de la grilla de los items marcados. Exportara a excel el archivo con los datos marcados de la grilla
- Tamano de la tipografia del formulario
- Ir al inicio de la grilla
- Ir al Final de la grilla
- Ayudas del Formulario
- Carpeta donde se almacenaran los PDFs. Si se configuro bien la impresora NOVA PDF Pro V5 para que los archivos generados sean registrados en la carpeta segun se determino en la variable CARPETA_DONDE_IMPRIME_PDF, picando en esta herramienta se abrira un explorador de archivos apuntando a esa carpeta. Ver Nova Pdf Pro V 5 y el Patagonia
- Linea de herramientas de abajo
- (fondo celeste) Marcar hacia abajo los items de la grilla desde donde esta el cursor senalando, hacia abajo
- (fondo celeste) Desarcar hacia abajo los items de la grilla desde donde esta el cursor senalando, hacia abajo
- (fondo celeste) Quitar de la grilla los items marcados, quitara de la vista temporal los items marcados
- (fondo celeste) Quitar de la grilla los items no marcados, quitara de la vista temporal los items no marcados
- (fondo amarillo) Compresiones (Como se pueden comprimir los datos sobre los items de la grilla marcados)
- Comprimir for fechas
- Comprimir por hora
- Comprimir por Comprobante
- Comprimir por Ciudad
- Comprimir por Provincia y ciudad
- Comprimir por Punto de venta
- Comprimir por forma de pago o discriminacion de salida de caja
- (fondo verde) Desmarcar hacia abajo los contenidos inexistentes
- (fondo Rojo) Anular Recibos en caso de listar los cobros a clientes
- (fondo naranja) Imprimir rotulos de los items marcados
- (fondo naranja) Ver el contenido del pago o salida de caja senalado
- (fondo naranja) Re imprimir los comprobantes marcados
- (fondo naranja) Enviar por mail los comprobantes que ya hayan sido impresos en formato PDF
- (fondo naranja) Imprimir la grilla con solamente los marcados
- (fondo naranja) Cambiar de tipo de reportes
- Cristal Report (4 ciculitos verdes)
- Visual Fox (Zorro)
- Caret (Diamante solo en 32 bit)
- Grilla con datos solicitados. Los encolumnados se pueden personalizar. Con un click y arrastre, se pueden cambiar de posicion. Dicho proceso sera memorizado por el patagonia para la proxima apertura del mismo.
|
Tematica 162 : Verificar Stock de Items antes de Facturar grupo de previas http://sistemasceibo.com.ar/leer_instructivos.asp?NUMERO=162
En este apartado se explicara como Verificar el Stock de las previas antes de emitir la carga y/o la facturacion.
A medida que se van realizando las previas, el Patagonia va creando un stock virtual de la composicion de los items de las mismas.
Ese stock virtual va a ir compaginandose con el stock real de los items a medida que se vaya realizando las previas.
El Patagonia resta el stock solamente al emitir los comprobantes. No va restando a medida que se realizan los borradores o previas de los mismos. Pero si se va creando un stock virtual de las previas o borradores que se vayan realizando, el cual va a incidir a medida que se realizan las previas.
Pero de todas maneras se puede volver a cero el stock virtual (acumulacion de los items que estan en todas las previas), para luego volver a analizar si hay stock o no en todos los borradores o previas que se hayan creado.
Aqui se explicara como hacer estos mecanismos en 2 TIPS:
|
|
Ver Figura 808 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZG-7%20Verificar%20Stock%20de%20Items%20antes%20de%20Facturar%20grupo%20de%20previas/a-1.png
Aqui tienes el diagrama 162_808 solicitado:
Ver 162_808
|
Descripcion de la 162_808
Seleccionar en el menu principal, dentro del arbol "Comprobantes a Clientes" Cualquiera de los items que realice Facutras Personalizada o Rapida, Nota de Credito, Nota de Debito, Remito o Presupuestos.
En cualquiera de ellos se puede tratar impresion de previas grupales.
Se ingresa en las previas
|
Ver Figura 809 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZG-7%20Verificar%20Stock%20de%20Items%20antes%20de%20Facturar%20grupo%20de%20previas/a-2.png
Aqui tienes el diagrama 162_809 solicitado:
Ver 162_809
|
Descripcion de la 162_809
TIP: 1 Una vez ingresado en las previas, se tilda la casilla ANULAR STOCK DE PREVIAS
|
Ver Figura 810 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZG-7%20Verificar%20Stock%20de%20Items%20antes%20de%20Facturar%20grupo%20de%20previas/a-3.png
Aqui tienes el diagrama 162_810 solicitado:
Ver 162_810
|
Descripcion de la 162_810
Se tilda la casilla MARCAR PARA IMPRIMIR
|
Ver Figura 811 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZG-7%20Verificar%20Stock%20de%20Items%20antes%20de%20Facturar%20grupo%20de%20previas/a-4.png
Aqui tienes el diagrama 162_811 solicitado:
Ver 162_811
|
Descripcion de la 162_811
Ir al tope o arriba del todo de la grilla izquierda.
|
Ver Figura 812 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZG-7%20Verificar%20Stock%20de%20Items%20antes%20de%20Facturar%20grupo%20de%20previas/a-5.png
Aqui tienes el diagrama 162_812 solicitado:
Ver 162_812
|
Descripcion de la 162_812
Marcar todos los comprobantes hacia abajo. (Tener en cuenta que tienen que estar tildadas las casillas de los tipos de comprobantes que se desean tildar)
|
Ver Figura 813 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZG-7%20Verificar%20Stock%20de%20Items%20antes%20de%20Facturar%20grupo%20de%20previas/a-6.png
Aqui tienes el diagrama 162_813 solicitado:
Ver 162_813
|
Descripcion de la 162_813
Importante: Si se selecciona que “SI”, se procederá a “Ver Stock en Marcados”, y aparecerá otro cartel para que deje las previas con problemas de stock tildadas en la columna “?” y “S-T”.Al termino presentara la carga o listado de itema o articulos involucrados en los comprobantes marcados. De haber alguna previa con problemas, se puede retomar la misma para cambiar las cantidades de los items que no tengan stock. Luego que se modifico las cantidades de todas las previas, se vuelve a realizar todos estos procedimientos hasta que no quede previas con problemas de stock. Recien ahi se puede proceder al siguiente paso que seria emitir los comprobantes.
|
Ver Figura 814 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZG-7%20Verificar%20Stock%20de%20Items%20antes%20de%20Facturar%20grupo%20de%20previas/a-7.png
Aqui tienes el diagrama 162_814 solicitado:
Ver 162_814
|
Descripcion de la 162_814
En el caso que haya una previa con problemas de stock, se procede a modificar la misma:
- Se Toma la Previa
- (1) se señala la linea del item en cuestion
- (2) se edita la linea de item
- (3) se modifica su cantidad
- (4) se graba los cambios en la linea
- (5) Se vuelve a grabar la previa
|
Ver Figura 815 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZG-7%20Verificar%20Stock%20de%20Items%20antes%20de%20Facturar%20grupo%20de%20previas/a-8.png
Aqui tienes el diagrama 162_815 solicitado:
Ver 162_815
|
Descripcion de la 162_815
En este paso, cuando se pica en el boton o herramienta "IMP. GRUPO", el Patagonia va a proceder con la emision de los comprobantes marcados para imprimir mostrando un cartel previo de confirmación.
Es importante que a la hora de continuar, mas si es a travez de FACTURACION ELECTRONICA, se verifique bien los comprobante marcados (en verde), porque el Patagonia cuando empieza con el proceso no va a parar hasta que termine de emitir TODOS los marcados.
Asegurarse bien antes de continuar.
Este proceso tambien se deja latente cuando se emiten comprobantes PREVIOS o BORRADORES desde otras terminales de la misma red para que sean emitidos desde solamente la PC que esté designada a imprimir o Generar Comprobbantes FISCALES.
|
Ver Figura 816 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZG-7%20Verificar%20Stock%20de%20Items%20antes%20de%20Facturar%20grupo%20de%20previas/a-9.png
Aqui tienes el diagrama 162_816 solicitado:
Ver 162_816
|
Descripcion de la 162_816
TIP: 2 Otra manera de verificar el stock en las previas estando en la visualizacion de las mismas, seria:
- (1) : Tildar la casilla de Anular STOCK en Previas. Esto hara que se vuelvan a cero los stock virtuales de la sumatoria de todas las previas que hayan sido registradas.
- (2) : Ir al tope de la Grilla de la izquierda
- (3) : Marcar hacia abajo todas las previas o borradores en curso
- (4) : Tildar Ver Stock en Marcados, donde luego hara 2 preguntas:
- (1) Desmarcar previas con problemas de stock
- SI: las previas marcadas que tengan problemas de stock, seran desmarcadas
- NO: las previas marcadas que tengan problemas de stock, NO seran desmarcadas
- En cualquiera de los 2 casos, las previas con problemas de stock seran puestas con un cuadro en rojo en la columna "?", y las previas verificadas seran puestas con un cuadro amarillo en la columna "S-T"
- (2) Editar el Consolidados o Compresion de items.
- SI: Mostrara un consolidado de carga para imprimir o exportar
- NO: No hara nada
|
Ver Figura 817 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZG-7%20Verificar%20Stock%20de%20Items%20antes%20de%20Facturar%20grupo%20de%20previas/b-1.png
Aqui tienes el diagrama 162_817 solicitado:
Ver 162_817
|
Descripcion de la 162_817
Si se pica en la opcion (4), Ver stock en marcado, este seria un modelo del consolidado:
- Donde el Encolumnado es:
- Imp/Exp, columna de marcado o desmarcado que identifica la linea para ser impresa o exportada
- Articulo, detalle del item consolidado
- Cantidad, Corresponde a las cantidades sumadas de las previas marcadas
- Unidad, Fraccion del item
- IngBrutos, Sumatoria de Ingresos Brutos
- Exento, Valor del exento
- PrecioFin, Valor del Final sumado
- Utilidad, Valor de la utilidad, no se mostrara en este caso
- Codigo, Codigo del item en curso
- Fraccion, Fracciones de los items
- Donde las herramientas son:
- Salir, salida del formulario
- Marca Abajo, Marcar hacia abajo los items del consolidado
- Desmarca Abajo, Desmarcar hacia abajo los items del consolidado
- Formato del Reporte
- Generar el Reporte, Emitira el reporte en el formato indicado
- STK_C_1.RPT, Formato de Crital Report
- STK_C_CARGA.RPT, Formato de Crital Report
- STK_C_POR_RUBRO.RPT, Formato de Crital Report
- Exportar a Excel el Temporal, Exporta a excel el archivo temporal
- Verificar en Sitio Web + Formatos, Descargara de nuestro sitio los mismos formatos u otros nuevos que hayamos incorporado ultimamente.
- Cancelar
- Exportar. Exportacion a Excel del listado
- Como es el encolumnado. Muestra cmo esta estructurado las columnas en caso de exportacion
|
Tematica 163 : Vista de los Cierre de Caja o Arqueos http://sistemasceibo.com.ar/leer_instructivos.asp?NUMERO=163
Mecanismos para la revision de cierres o arqueo es de caja.
|
|
Ver Figura 818 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZG-8%20Vista%20de%20los%20Cierre%20de%20Caja%20o%20Arqueos/a-1.png
Aqui tienes el diagrama 163_818 solicitado:
Ver 163_818
|
Descripcion de la 163_818
Seleccionar en el menu, Administracion, Caja, Listado de Arqueos
Se va a presentarun formulario con varias opciones:
- ( ) Determinar arqueo Global: chequear si se quiere visualizar los arqueos GLOBALES de todas las PC
- Explorar en Carpeta: Picar en este item para ir a la carpeta donde se registraron los arqueos.
- Discriminacion: Picar en este item para visualizar las formas de pago de un arqueo seleccionado
- Comprobantes: Picar en este boton para visualizar los comprobantes de un determinado arque
- Genera Reporte: Picar en este boton para generar un reporte del arqueo seleccionado
- Items de Arqueo: Articulos que han movido en el arqueo señalado
- Estado de Items: Estado de todos los items al realizar el arqueo
|
Ver Figura 819 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZG-8%20Vista%20de%20los%20Cierre%20de%20Caja%20o%20Arqueos/a-2.png
Aqui tienes el diagrama 163_819 solicitado:
Ver 163_819
|
Descripcion de la 163_819
Al picar en EXPLORAR en CARPETA se abrira un explorador de archivos en la carpeta donde se alojaron los mismos.
Los arqueos se encuentran en 3 formatos distintos:
- TXT: Achivo de texto
- DBF: Tabla Libre
- HTM: HTML
|
Tematica 164 : Emite remitos al Facturar http://sistemasceibo.com.ar/leer_instructivos.asp?NUMERO=164
Cuales son los mecanismos que utiliza el Patagonia para emitir un remito al momento de emitir una factura.
|
|
Ver Figura 820 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZG-9%20Emite%20remitos%20al%20Facturar/a-1.png
Aqui tienes el diagrama 164_820 solicitado:
Ver 164_820
|
Descripcion de la 164_820
Para emitir siempre un remito al realizar una factura, hay que determinar lo siguiente:
- En el Panel de Control: chequear la casilla Reparto en Facturacion, el cual esta en la pestaña Controles de Facturacion, dentro de la pestaña Facturacion
Esto hara que siempre emita un remito para reparto a la hora de realizar una Factura.
|
Ver Figura 821 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZG-9%20Emite%20remitos%20al%20Facturar/a-2.png
Aqui tienes el diagrama 164_821 solicitado:
Ver 164_821
|
Descripcion de la 164_821
La otra posibilidad es por configuracion externa en el archivo PATAGONIA_GESTION.INI en la seccion REMITOS-CLIENTES:- REMITO_CON_VENTA_A_CUENTA_CORRIENTE: Esta variable se aplica cuendo se esta vendiendo en Facturacion o Nota de credito con la propiedad "A Cuenta orriente" activada.
Por defecto se encuentra desactivada o sin valor, es decir que al vender "a cuenta corriente" no emitira remito si es que la propiedad "a remito" se encuentra desactivada. Pero ACTIVANDO esta variable emitira un remito aun no tildando "a remito".
- SIEMPRE_EMITE_REMITO_CON_VENTAS: Esta variable se aplica cuendo se esta vendiendo en Facturacion o Nota de credito.
De estar activada esta variable el "Patagonia" emitira SIEMPRE un REMITO al emitir cualquier otro comprobante de ventas. Tener en cuenta que prevalece la activacion de esta variable sobre la variable "REMITO_CON_VENTA_A_CUENTA_CORRIENTE"
- SI_HAY_PREVIA_SALE_EN_REMITO: Esta variable es activada en caso de que estando en Facturacion FISCAL y "No Simultanea", (diferencial), y tenga items mayor a cero y se quiera comenzar una nueva previa, emitira un remito con el contenido de la misma e ira a la caja del sistema. Es decir que si estando en facturacion fiscal, y hay items en la previa en curso y el usuario "Inicia" el comprobante o "escapa" del formulario, (estando esta variable activada), entonces el "Patagonia" emitira un remto de contado implisitamente.
- TERMINAL_NO_IMPRIME_REMITO_EN_FACTURA: Si no esta ACTIVA, la impresión del remito a traves de la Facturación se realizara si tiene asignado un puerto de impresion en el "Panel de Control". De no tener un puerto asignado, no imprimira un remito al realizar un comprobante de Facturacion.
Pero si se tiene un puerto asignado para la salida de los remitos, y esta variable es igual a 1, no emitira o no registrara un remito luego de realizar un comprobante de venta.
- A_REPARTO_SIN_REMITO: Por defecto todos los comprobantes que se tildan PARA REPARTO causan la impresion de un remito. Pero si se desea que en este caso no imprima un remito luego del comprobante, hay que activar esta variable:
El orden de prioridad de las variable externas es:
- REMITO_CON_VENTA_A_CUENTA_CORRIENTE
- SIEMPRE_EMITE_REMITO_CON_VENTAS
- A_REPARTO_SIN_REMITO
|
Ver Figura 822 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZG-9%20Emite%20remitos%20al%20Facturar/a-3.png
Aqui tienes el diagrama 164_822 solicitado:
Ver 164_822
|
Descripcion de la 164_822
Otro metodo para emitir un remito luego de una factura, si no se tiene configurado todo lo anterior mencionado, seria lo siguiente:
Estando dentro del desarrolo de una factura se puede tildar las siguientes casillas:
- Con Remito: Emitira un remito luego de la factura
- Con Reparto: Emitira si o si un remito luego de la factura
|
Tematica 165 : Como Ver el Stock Valorizado http://sistemasceibo.com.ar/leer_instructivos.asp?NUMERO=165
En este apartado se da la guia de como ver el stock de los items valorizado. Se puede solocitar incluyendo el stock de los negativos o solo los stock positivos. Con opcion de exportacion de datos.
|
|
Ver Figura 823 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZH-0%20Como%20Ver%20el%20Stock%20Valorizado/a-1.png
Aqui tienes el diagrama 165_823 solicitado:
Ver 165_823
|
Descripcion de la 165_823
Pasos para ver el stock valorizado
- Seleccionar item del menu: Ver los Articulos por Rubor
- Picar en: boton Valorizar Todo
- Seleccionar opcion de incluir los stock negativos o solo los positivos
- Crear archivo temporal o imprimir el informe
- lugo va a dar la opcion de realizar un asiento ajuste del informe realizado. Se puede omitir tranquilamente
|
Tematica 166 : Como Modificar el Tipo de Venta http://sistemasceibo.com.ar/leer_instructivos.asp?NUMERO=166
Como variar los precios de los items durante la venta implisitamente.
|
|
Ver Figura 824 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZH-1%20Como%20Modificar%20el%20Tipo%20de%20Venta/a-1.png
Aqui tienes el diagrama 166_824 solicitado:
Ver 166_824
|
Descripcion de la 166_824
Para modificar un concepto de venta implisitamente, hacer lo siguiente:
- Ingresar en Modalidad de ventas, el cual abrira el formulario para modificar y/o agregar conceptos de venta
- Seleccionar el Concepto de venta indicado
- en la entrada de datos Recargo por tipo de venta (tasa), ingresar el valor en porcentaje que se desea que el PATAGONIA aplique implisitamente. Ejemplo:
- un valor positivo, aumenta el valor del item de linea implisitamente
- un valor negativo, actuara como un descuento implisito
- Y por ultimo picar en el boton GRABAR para que se registre completamente todos los parametros del concepto de venta que se modifico
|
Ver Figura 825 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZH-1%20Como%20Modificar%20el%20Tipo%20de%20Venta/a-2.png
Aqui tienes el diagrama 166_825 solicitado:
Ver 166_825
|
Descripcion de la 166_825
Si el objetivo es CREAR un tipo de venta, tener en cuenta lo siguiente:
- Picar en AGREGAR: donde construira un formato de venta en blaco el cual hay que parametrizar
Los parametros son :
- Determinar el TIPO de venta o concepto
- Determinar el Recargo por Tipo de Venta (tasa). (explicado anteriormente)
- Tildar Graba en Libro de IVA para que el movimiento se registre en el libro de IVA ventas
- Tildar Graba como debito en Cta. Corriente si se desea que los movimientos ingresen como deuda en la ficha particular de los clientes al momento de facturacion
- Tildar Obtener comision del Vendedor si calculara la comision de la venta del vendedor seleccionado
- Tildar Graba en CAJA (Gestion y/o Contabilidad), si se desea que se registre en los movimientos de caja para los arqueos correspondientes y/o en la cantabilidad.
- Tildar Registra valores de los items de venta si se desea que al llamar los items de venta vengan a la linea de items con sus respectivos valores finales
- Tildar Trasnfiere las cantidaddes de los items a Sucursal si se esta trabajando con Substock asociado al vendedor en curso de la venta
- Tildar Mover stock de items, si se desea que al ejecutar los movicmientos o grabar el comprobante los articulos resten del stock que tengan
- Si la variable externa NO_GENERA_ACOPIO no esta activada o es =0, entonces al no estar chequeda esta casilla va a generar un acopio de los articulos del comprobante sobre el cliente en curso.
- En caso de Financiacion:
- Cuotas: Cantidad de cuotas que se va a dividir el total
- Primer pago a los dias, cantidad de dias que se sumara a la fecha de facturacion para ingresar el primer movimiento en la ficha particular del cliente en curso
- Cuenta contable asociada al concepto de venta, es el numero de cuenta contable imputable del plan de cuentas donde ingresara el total del movimiento.
- Graba como Credito en ficha particular de los clientes. Actuara como si fuera un cobro
- Y por ultimo picar en GRABAR para que se registre completamente todos los parametros del concepto nuevo de venta
|
Tematica 167 : Error al imprimir los Comprobantes en Dataenvironment http://sistemasceibo.com.ar/leer_instructivos.asp?NUMERO=167
En este apartado se explica como modificar el Dataenvironment.ini de los archivo FRX que usa el Patagonia para la emision de los comprobantes.
|
|
Ver Figura 826 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZH-2%20Error%20al%20imprimir%20los%20Comprobantes%20en%20Dataenvironment/a-1.png
Aqui tienes el diagrama 167_826 solicitado:
Ver 167_826
|
Descripcion de la 167_826
Si al emitir un comprobante se produce un error como el que muestra en la imagen donde se daño en DataEnvironment.INIT, hay que hacer lo siguiente:
- En la carpeta de instalacion se encuenta la aplicacion vfp9.exe. Ejecutarla
- Verificar que este el Command activado. (como activarlo esta explicado en la proxima imagen)
- si, por ejemplo, el reporte a modificar se llama "C:\PATAGONIA_GESTION\PRESUPUESTO_REIMPRESION_MIOS.FRX", en el COMMAND escribir los siguientes comandos:
- cReporte = 'C:\PATAGONIA_GESTION\PRESUPUESTO_REIMPRESION_MIOS.FRX'
- USE &cReporte ALIAS reporte IN 2 EXCLUSIVE
- SELECT reporte
- BROWSE
De esta manera se va a abrir el reporte en formato tabla. Luego hacer lo siguiente:
- en la columna OBJTYPE
- ir a la linea que dice 25
- sobre la misma linea hacer doble click en el campo MEMO de la columna TAG, y eliminar todo lo que haya ahi mismo, y grabar con CTRL+G
- luego sobre la misma linea hacer doble click en el campo MEMO de la columna TAG2, y eliminar todo lo que haya ahi mismo, y grabar con CTRL+G
...luego escribir y ejecutar en el COMMAND el comando CLOSE TABLES, y cerrar la aplicacion Microsoft Visual Fox. De esta manera se eliminar todo comando del INIT del Dataenviroment.
|
Ver Figura 827 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZH-2%20Error%20al%20imprimir%20los%20Comprobantes%20en%20Dataenvironment/a-2.png
Aqui tienes el diagrama 167_827 solicitado:
Ver 167_827
|
Descripcion de la 167_827
Apertura del COMMAND de la aplicacion VFP9.EXE
|
Ver Figura 828 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZH-2%20Error%20al%20imprimir%20los%20Comprobantes%20en%20Dataenvironment/a-3.png
Aqui tienes el diagrama 167_828 solicitado:
Ver 167_828
|
Descripcion de la 167_828
Muestra de como seria el uso de los comandos explicados mas arriba:
- en la columna OBJTYPE
- ir a la linea que dice 25
- sobre la misma linea hacer doble click en el campo MEMO de la columna TAG, y eliminar todo lo que haya ahi mismo, y grabar con CTRL+G
- luego sobre la misma linea hacer doble click en el campo MEMO de la columna TAG2, y eliminar todo lo que haya ahi mismo, y grabar con CTRL+G
|
Tematica 168 : Como excluir el Patagoinia en Windws Defender http://sistemasceibo.com.ar/leer_instructivos.asp?NUMERO=168
En este apartado se explica como Agregar La carpeta del PATAGONIA a la lista de excepciones de Windows Defender. Para hacer esto, puede seguir los siguientes pasos.
|
|
Ver Figura 829 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZH-3%20Como%20excluir%20el%20Patagoinia%20en%20Windws%20Defender/a-1.png
Aqui tienes el diagrama 168_829 solicitado:
Ver 168_829
|
Descripcion de la 168_829
Para que el antivirus Windows Defender de Microsoft, no opere sobre el Patagonia Gestion y sus aplicaciones, hay que hacer lo siguiente:
- Abra Windows Security, o Windows Defender
- Seleccione Protección contra virus y amenazas
- Seleccione Configuración de protección contra virus y amenazas
- Seleccione Administrar configuración
- Desplazarse hacia abajo hasta Exclusiones y seleccione Agregar o quitar exclusiones
- (Seleccione Agregar una exclusión y seleccione Archivo) si se desea excluir un archivo especifico
- Seleccione Agregar una exclusión y seleccione Carpeta
- Seleccione la carpeta que desea excluir y seleccione Seleccionar carpeta
- Seleccionar la o las carpetas donde este instalado el PATAGONIA.EXE o PATAGONIA2020.EXE (o PATAGONIA2021.EXE). Por lo general es C:\PATAGONIA_GESTION
- Ver de seleccionar C:\PATAGONIA_GESTION_(otros nombres), en caso de que hayan mas carpetas donde este instalado
- Seleccionar la C:\CARET
- Seleccionar la C:\SISTEMAS_CEIBO
Tenga en cuenta que estos son solo pasos generales y pueden variar según el entorno de su aplicación.
|
Tematica 169 : Como aplicar redondeo automaticos http://sistemasceibo.com.ar/leer_instructivos.asp?NUMERO=169
En este apartado se explica como aplicar redondeo automaticos ante una suba de precios ( o bajas de precios), para que los valores quede con una numeracion determinada a fin de evitar los centavos.
|
|
Ver Figura 830 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZH-4%20Como%20aplicar%20redondeo%20automaticos/a-1.png
Aqui tienes el diagrama 169_830 solicitado:
Ver 169_830
|
Descripcion de la 169_830
Uno de los pasos es configurar mediante el Panel de Control del Patagonia, el calculo final para los redondeo en los casos de cambio de precios masivos. la configuracion de redondeos automaticos es vectorial. Es decir, le damos formatos de menor a mayor complejidad.
- Ingresar al Panel de Control del Patagonia
|
Ver Figura 831 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZH-4%20Como%20aplicar%20redondeo%20automaticos/a-2.png
Aqui tienes el diagrama 169_831 solicitado:
Ver 169_831
|
Descripcion de la 169_831
Una vez en el Panel de control, señalar la pestaña Articulos / Items.En el cuadro amarillo ingresamos los redondeo automaticos de menor a mayor separados por comas. En el ejemplo siguiente solo determinamos un solo redondeo:
Ese valor quiere decir que al aplicar suba o baja de precios masivos, el Patagonia llevara los valores finales a que terminen en ese valor.
Por ejemplo, para los valores iniciales de:
- $ 1100.00
- $ 420.00
- $ 100.00
... si le aplicamos un incrementop del 23.65 %, los valores finales seran:
- $ 1360.15
,(vemos que este no quedo redondeado)- $ 549.99
- $ 149.99
... pero si le agregamos otro redondeo mas ( 99.99 ), de la siguiente manera, como se muestra en la imagen:
Entonces, para los mismos valores iniciales de:
- $ 1100.00
- $ 420.00
- $ 100.00
... si le aplicamos un incrementop del 23.65 %, los valores finales seran:
- $ 1399.99
- $ 549.99
- $ 149.99
Se recuerda que en el vector de redondeos los valores tienen que ir de menor a mayor y separados por la comas.
NOTA IMPORTANTE: cuando se aumenta los precios masivamente, el Patagonia multiplica; y cuando se reducen los precios masivamente, el Patagonia divide. Es decir que bajo los ejemplos anteriores de 23.65 %, el Patagonia multiplicara por 1.2365 Y en el caso de bajar los valores se ingresara una valor negativo, -23.65%, entonces en este caso el Patagonia dividira por 1.2365 Esto es a fin de que usando el mismo porcentual se puede subir los valores finales, y luego bajarlos con el mismo porcentual pero en negativo llegando exactamente al valor final anterior. El Patagonia no usa el multiplo de una calculadora tradicional para bajar los precios. Recordar: Multiplica para aumenta (valores positivos), y divide para reducir (valores negativos)
|
Tematica 170 : Traslado de remitos via web http://sistemasceibo.com.ar/leer_instructivos.asp?NUMERO=170
Apartado para poder enviar mercaderia desde una sucursal a otra via web. Y ademas de como re abrir un remito que no se ha descargado correctamente para ser nuevamente descargado
Las variables en juego para la realizacion de este mecanismo son:
- WWW_GOBIERNA_STOCK , tiene que estar activada
- WWW_NO_DESCARGA_REMITOS , tiene que estar desactivada
Nota: Si se desea que una determinada pc no descarge los remitos, hay que activar o determinar la variable WWW_NO_DESCARGA_REMITOS=1 en el archivo PATAGONIA_GESTION.INI de la carpeta de instalacion.
|
|
Ver Figura 832 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZH-5%20Traslado%20de%20remitos%20via%20web/a-1.png
Aqui tienes el diagrama 170_832 solicitado:
Ver 170_832
|
Descripcion de la 170_832
Para poder enviar mercaderia mediante remitos de una sucursal a otra, en la seccion de Sistema/Carpeta de Trabajo, tienen que estar dadas de alta la o las empresas o sucursales de destino con los siguiente datos:
- Titulo de la Empresa
- Carpeta de Facturacion y cajas
- Carpeta de Articulos
- Carpeta de Clientes...
- Carpeta de Libros de IVA
- Carpeta de Contabilidad
- Sitio WEB de convergencia: el cual esta compuesto por:
- Key del Sitio
- Direccion web
Estos datos se tienen que solicitar a Sistemas Ceibo, para que se determinan ambos.
De esta manera se tienen que dar de alta las o la empresa o sucursal de destino
|
Ver Figura 833 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZH-5%20Traslado%20de%20remitos%20via%20web/a-2.png
Aqui tienes el diagrama 170_833 solicitado:
Ver 170_833
|
Descripcion de la 170_833
Teniendo las empresas o carpetas de trabajo correctamente configuradasy la variable externa WWW_GOBIERNA_STOCK activada, se ingresa en Traslado Stock por remito a otra empresa en el Menu de Comprobantes
Al ingresar en Remito de traslado, en tipo de venta tiene que decir TRASLA-X-C. Si no dice eso, es que no tiene empresas configuradas con lectura en dominio y/o no tiene activada la variable WWW_GOBIERNA_STOCK
|
Ver Figura 834 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZH-5%20Traslado%20de%20remitos%20via%20web/a-3.png
Aqui tienes el diagrama 170_834 solicitado:
Ver 170_834
|
Descripcion de la 170_834
Al dar finalizacion o cierre del remito de traslado, va a presentar las empresas configuradas para el caso. Alli se tiene que señalar la empresa o carpeta de destino que va a recibir ese remito, y luego se pica en el boton Trasladar Comprobante.Luego pedira la impresora, y dara un informe del remito ya almacenado en la web, el cual estara a la espera de que sea descargado en la sucursal.
Nota: Alli mismo tambien se puede detallar el movimiento con un detalle en particular en la entrada de datoss Determinar el detalle del movimiento
|
Ver Figura 835 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZH-5%20Traslado%20de%20remitos%20via%20web/a-4.png
Aqui tienes el diagrama 170_835 solicitado:
Ver 170_835
|
Descripcion de la 170_835
Para descargar el remito enviado, estando en la PC de la sucursal referente, se pica en esa herramienta donde dara las siguientes opciones:
- Bajar remitos y consolidar acopios: Esta opcion es la que se usa para descargar los remitos a pa PC en curso
- Ver Remitos Bajados
- Exportar remitos bajados
- Eliminar Remitos Bajados (permiso 509)
- Ver Remitos en Bandeja para Traslado
- Quien bajo los remitos (requiere conexcion)
- Cancelar Proceso
Ver Remitos Bajados: muestra en el muro del Patagonia un listado de los remitos que se descargaron en la red. Las tablas involucradas en este mecanismo son:
- REMITOS_DESDE_WEB.DBF: tabla que contiene los remitos descargados
- REMITOS_DESDE_WEB_NO_EXISTEN.DBF: tabla que contiene los items que no estan en la pc destino esperando a finalizar los remitos trasladados.
Exportar remitos bajados: Exportar a excel los remitos recibidos Eliminar Remitos Bajados (permiso 509): eliminara los remitos recibidos exitosamente Ver Remitos en Bandeja para Traslado: en caso de desconeccion de internet a la hora de enviar un traslado de un remito, esos mismos quedaran en una bandeja para ser enviados en otra ocacion o cuando se desarrolle un nuevo remito de traslado Quien bajo los remitos (requiere conexcion): Dara un listado, bajado desde el sitio que tiene configurada la empresa o carpeta, de los remitos que se han descargado en toda la red local de PC, con el siguiente encolumnado:
- OK
- Letra
- Numero REMITO
- CODIGO-ITEM
- CANTIDAD
- ID del Patagonia
- IP de la red
- FECHA de descarga
- HORA de descarga
|
Ver Figura 836 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZH-5%20Traslado%20de%20remitos%20via%20web/a-5.png
Aqui tienes el diagrama 170_836 solicitado:
Ver 170_836
|
Descripcion de la 170_836
En este apartado se puede verificar quien descargo los remitos enviados, y en tal caso, volver a setear un remito ya descargado para que se vuelva a descargar nuevamente.
En listado de ventas, se llama a los remitos (señalando el remito enviado, y picando en Varios Procesos, se accede a lo siguiente) Lo siguiente es para realizar 2 procesos:
- (10) Traer el historial del remito traslado: Esto mostrara un informe completo de la pc que lo descargo y de las las PC (ID del Patagonia) que estan en la misma red
- (11) Reabrir un Remito Web para descargar nuevamente: Este proceso es para re abrir un remito que ya fue descargado por una PC y tuvo algun percance tal que los codigos no han aumentado en su stock correspondiente.
|
Ver Figura 837 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZH-5%20Traslado%20de%20remitos%20via%20web/a-6.png
Aqui tienes el diagrama 170_837 solicitado:
Ver 170_837
|
Descripcion de la 170_837
Lo siguiente es para realizar 2 procesos:
- (1) ...
- ...
- (10) Traer el historial del remito traslado: Esto mostrara un informe completo de la pc que lo descargo y de las las PC (ID del Patagonia) que estan en la misma red
- (11) Reabrir un Remito Web para descargar nuevamente: Este proceso es para re abrir un remito que ya fue descargado por una PC y tuvo algun percance tal que los codigos no han aumentado en su stock correspondiente.
|
Tematica 171 : Listar comprobantes de Clientes Deudores http://sistemasceibo.com.ar/leer_instructivos.asp?NUMERO=171
Tematica 172 : Reimprimir el Ultimo Comprobante http://sistemasceibo.com.ar/leer_instructivos.asp?NUMERO=172
Como reimprimir el ultimo comprobante y/o como enviar un comprobante via email de ventas.
Si se configura la variable externa NO_IMPRIMIR_COMPROBANTE_DIRECTAMENTE=1, esto hara que el Patagonia no quiera imprimir el comprobante que se este generando directamente, sino que lo registrara para luego , a pedido del usuario, se desee imprimir.
|
Este apartado es para Reimprimir el ultimo comprobante emitido de Ventas, Remitos, Presupuestos que se haya emitido.
|
Ver Figura 840 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZH-7%20Reimprimir%20el%20Ultimo%20Comprobante/a-1.jpg
Aqui tienes el diagrama 172_840 solicitado:
Ver 172_840
|
Descripcion de la 172_840
Picando ahi, imprimir nuevamente el ultimo comprobante emitido, se dispone de esa herramienta para emitir por impresora o por pdf el ultimo comprobante generado por la PC en curso. La misma se encuentra en la pestaña "Imagen / Listado"
Esto llevara al formulario de "Listado de ventas", y querra imprimir el ultimo generado.
Para darle mayor velocidad al Patagonia, se puede configurar para que no imprima directamente en la impresora al generar los comprobantes, y registre los comprobantes: NO_IMPRIMIR_COMPROBANTE_DIRECTAMENTE=1
|
Tematica 173 : Como listar la discriminacion en ventas o cobros http://sistemasceibo.com.ar/leer_instructivos.asp?NUMERO=173
Tematica 174 : Como Mostrar imagenes de items en Facturacion http://sistemasceibo.com.ar/leer_instructivos.asp?NUMERO=174
Tematica 175 : Como Desactivar la impresion de comprobantes http://sistemasceibo.com.ar/leer_instructivos.asp?NUMERO=175
Apartado para configurar el Patagonia para que no emita los comprobantes directamente al finalizar la venta, dando opción a imprimirlo en otra oportunidad.
Este mecanismo acelera mucho a la hora de realizar un comprobante, xq se evita la impresión del mismo.
|
|
Ver Figura 853 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZI-0%20Como%20Desactivar%20la%20impresion%20de%20comprobantes/a-1.jpg
Aqui tienes el diagrama 175_853 solicitado:
Ver 175_853
|
Descripcion de la 175_853
Para que las imagenes de los items aparezcan mientras se esta vendiendo, hay que activar dicho mecanismo desde el Panel de control del Mismo Patagonia:
- Sistema
- Configuraciones
- Panel de Control
... Una ves en el Panel de Control
- Pestaña Impresiones
- Desactivar la casilla Seleccionar Impresora al Imprimir (LOCAL)
- Grabar los Datos
|
Tematica 176 : Sala de Videos de ayudas en general http://sistemasceibo.com.ar/leer_instructivos.asp?NUMERO=176
Tematica 177 : Como asignar o cargar impuestos internos en los articulos http://sistemasceibo.com.ar/leer_instructivos.asp?NUMERO=177
En este apartado se encuentran los pasos a seguir de como ingresarle el calculo o el porcentaje de impuestos internos a cada articulo o item
|
|
Ver Figura 855 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZI-2%20Como%20asignar%20o%20cargar%20impuestos%20internos%20en%20los%20articulos/a-1.jpg
Aqui tienes el diagrama 177_855 solicitado:
Ver 177_855
|
Descripcion de la 177_855
Los impuestos internos en el Patagonia gestion son trasladables.
Eso quiere decir que el porcentaje al que se le asigne a cada articulo en el campo impuestos internos, se calculara desde el Costo de adquisicion sin IVA, desde el Costo de adquisicion Neto/Base.
Primeramente se ingresa en el formulario de ABM de articulos o item. En la imagen se muestra un articulo cuyo valor final sera $ 200. Por lo tanto para declarar exacto el impuesto interno hay que desactiva la casilla "Ingresar Valores con IVA" Se llama al codigo de item correspondiente. Y al desplazarse con la tecla "ENTER" se llega a la entrada de campo "Valor Neto de Compra (F3)", se presiona la tecla "F3". Esto hara que el cursor se dirija directamente al campo "Impuestos Internos"
|
Ver Figura 856 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZI-2%20Como%20asignar%20o%20cargar%20impuestos%20internos%20en%20los%20articulos/a-2.jpg
Aqui tienes el diagrama 177_856 solicitado:
Ver 177_856
|
Descripcion de la 177_856
Una vez ubicado en el campo "Impuestos Internos", se ingresa ahi mismo el valor en pesos "$" fijos del impuesto que se va a trasladar. En este ejemplo el impuesto interno es de $ 15. Al seguir desplazandose con la tecla "ENTER" el cursor se posecionara sobre el campo "Final con Descuento", que siguiendo el ejemplo introducimos el valor 200
La confeccion del mismo seria:
- Costo de adquisicion: $ 82,64
- Valor Neto de Compra: $ 82,64
- Utilidad (en porcentaje): 84,99
- Neto Final de Venta: $ 152,89
- Valor del IVA: $ 32,10
- Impuestos Internos: $ 15,00
- Valor final de Venta: $ 200,00
|
Ver Figura 857 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZI-2%20Como%20asignar%20o%20cargar%20impuestos%20internos%20en%20los%20articulos/a-3.jpg
Aqui tienes el diagrama 177_857 solicitado:
Ver 177_857
|
Descripcion de la 177_857
El porcentaje que ha calculado el Patagonia de los impuestos internos con respecto al valor de costo Neto se puede visualizar en la pestaña "Grp. % - Actualiza 3". El cual en este ejempo ha sido % 18.15 Luego de realizar todos estos pasos se procede a "Guardar Datos"
|
Ver Figura 858 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZI-2%20Como%20asignar%20o%20cargar%20impuestos%20internos%20en%20los%20articulos/a-4.jpg
Aqui tienes el diagrama 177_858 solicitado:
Ver 177_858
|
Descripcion de la 177_858
Siempre siguiedo el ejemplo, cuando se va a realizar un comprobante de venta, al llamar a el codigo de item quedara ingresado en la grilla de la manera que muestra la imagen. Tengase en cuenta que cuando al ingresar el item de linea se le aplica una bonificacion muy grande (Items de linea en amarillo), el impuesto interno siempre llegara a su minimo, que en este caso es $15.
|
Tematica 178 : Conceptos Generales http://sistemasceibo.com.ar/leer_instructivos.asp?NUMERO=178
En este apartado se encuentran los conceptos generales para el uso y manejo del Patagonia
|
|
Ver Figura 859 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZI-3%20Conceptos%20Generales/a-1.jpg
Aqui tienes el diagrama 178_859 solicitado:
Ver 178_859
|
Descripcion de la 178_859
- Despliegue y busqueda de datos
Siempre en que se encuentre el curso en un campo de datos donde hay una tabla de datos de los mismos (ejemplo Codigo de articulo , Numero de cuenta de un cliente, Numero de cuenta contable, etc...), con solo presionar la tecla "Flecha Abajo" se va a desplegar la tabla de losdatos que se desea seleccionar. Ejemplo: Si se esta en un campo de datos donde se tiene que ingresar el codigo de un articulo, con solo presionar la tecla "Flecha Abajo" el Patagonia desplegara la tabla de los articulos para que el usuario pueda seleccionar o buscar uno de ellos.
Cuando se solicita un articulo y se desplego el formulario de busqueda, en el se encuentra propiedades de busqueda. Las mismas las detallo:
- "Campo de busqueda" para escribir los que se quiere buscar
- Filtar segun un rubro en Particlar (Lista de Rubros ya pre-cargados)
- Rubros x Detalle (Ordenamiento de los rubros a mostrar en "Filtrado de Rubros")
- Compatibles (mostrara todos los que tengan un detalle de lo que se ingrese en "Campo de busqueda"
- Busqueda Secuencial. Estando activado, solo mostrara los items o articulos que contengan detalle o algo del detalle de lo que se ingrese en "Campo de busqueda"
- Ver Stock. Tildando esta casilla mostrara en una columna mas de la grilla el stock de los articulos. Esto hace que en maquinas lentas y en un estado de muchos articulos se ponga lento a aparicion de los datos de la grilla. Y si se esta en un estado de redes puede ser muy tedioso.
- Con Proveedor. Tildando esta casilla mostrara el numero de proveedor y datos del mismo en cada item de la grilla. Esto hace que en maquinas lentas y en un estado de muchos articulos se ponga lento a aparicion de los datos de la grilla. Y si se esta en un estado de redes puede ser muy tedioso.
- Con Valor Final. Tildando esta casilla mostrara el valor final de venta en una columna. Esto hace que en maquinas lentas y en un estado de muchos articulos se ponga lento a aparicion de los datos de la grilla. Y si se esta en un estado de redes puede ser muy tedioso.
- Solo del Rubro. Tildando esta casilla mostrara solo los articulos de un rubro en particular
- Integrados. Tildando esta casilla mostrara los articulos que sean Combo o esten integrados por otros articulos
- Con Stock mayor a cero.Tildando esta casilla mostrara los articulos con stock o cantidad mayor a cero. Esto hace que en maquinas lentas y en un estado de muchos articulos se ponga lento a aparicion de los datos de la grilla. Y si se esta en un estado de redes puede ser muy tedioso.
- Metodo de Ordenacion
- Ordenado Por detalle de Articulo
- Ordenado Por Codigo primario
- Ordenado Por Codigo Secundario
- Con/Sin Imagenes. Tildando esta casilla mostrara las imagenes asignadas a cada item de la grilla
- Valores de Compra. Mostrara o no mostrara los valores de compra o de venta al pie de la grilla del articulo o item señalado
- Filtros
- Activar solo del Proveedor. Tildando esta casilla mostrara solo los articulos que pertenezcan a un numero de proveedor determinado
- Numero de Proveedor. Campo para determinar el numero de proveedor asignado a los articulos a mostrar
En caso de listar Clientes, y estando en el campo en el cual se tiene que ingresar un numero de cuenta, al presionar la tecla "Flecha abajo", se desplegara la tabla de los clientes. Esto mismo es para proveedores, Bancos:
- Campo de Busqueda
- Boton Tomar Codigo
- Boton Para filtrar solo los deudores. Como descripcion del boton tiene en letras rojas el valor total de la deuda de la deuda en general
- Boton Para filtrar solo los acreedores. Como descripcion del boton tiene en letras verdes el valor total del credito en general
La gran mayoria de las grillas o tablas que muestra el Patagonia tiene encolumnados donde el usuario puede cambiar el orden de las columnas. Para realizar este proceso se pica en el encabezado de la columna a mover, y mediante el Clic y arrastre se poseciona la misma en el lugar que se desea. Lo ismo para los anchos de cada columna los cuales el usuario los puede modificar. El alto de cada fila de la grilla tambien se puede modificar, con solo llevar el puntero del mouse al pie del ancho de la primer fila (sobre el margen izquierdo de la grilla), donde cambia ela imagen del puntero del mouse, se realiza el clic y arrastre para cambiar el alto de la fila.
Todos los datos de las propiedades de las grillas que el usuario modifica, se guardaran para que en el futuro se muestren como el usuario ha determinado.
Para eliminar esos parametros de las grillas de los formularios en general, se pica con el clic derecho del mouse en el fondo del formulario en que se encuentra y se pueden eliminar volviendo todos los parametros al estado de instalacion.
En el desplieque de las cuentas contable o plan de cuentas de la contabilidad, el tratamiento es un poco distinto:
- al escribir en Campo de Busqueda, se activa el boton "Buscar" para que el usuario al presionar en el valla el indicador del cursor a la cuenta correspondiente.
Y se mostrara todo el plan de cuenta en formato arbol
- Lentitud en la RED o desconexion
Cuando se esta trabajando con varias PC en la misma red de computadoras con el Patagonia Gestion, y donde Los distintos Patagonias leen y escriben en una PC de la red cmounmente llamada SERVIDOR, se puede poner lento por varias razones: - Router se ha Ido a masa: Solucion seria reiniciar el Router. Apagarlo, esperar 10 segundos y volverlo a encender. Si despues de esto sige el problema, quizas haya que suplantarlo por un nuevo Router
- Switch se ha Ido a masa: Solucion seria reiniciar el Switch. Apagarlo, esperar 10 segundos y volverlo a encender. Si despues de esto sige el problema, quizas haya que suplantarlo por un Switch
- Placa de red se ha desabilitado.: Habilitar la placa de red
- Se desconecto el cable de red: Conectar nuevamente el Cable
En cualquiera de los casos los Patagonias que leen y escriben en otra PC, siempre en el primer arranque registran un TEMPORAL donde se tiene todos los datos del SERVIDOR actualizados en la PC en una carpeta LOCAL. Si no se logra restituir la red, se puede: - Iniciar el Patagonia en la carpeta o Empresa TEMPORAL donde tendra mejor rendimiento en lo que respecta a velocidad de procesamiento, puesto que trabaja en la misma PC sin acceder a la red
- Si se ha estado trabajando en el temporal del Patagonia, hay que pasar los datos al SERVIDOR.
Ese proceso lo llamaremos SINCRONIZACION. - Para realizar la Sincronizacion, hay que iniciar el Patagonia en la carpeta de la Red, la que lee en el SERVIDOR
- En el proceso de arranque va a detectar que en la carpeta Temporal de dicha Empresa o Carpeta, se ha estado realizando movimientos. A lo cual el mismo Patagonia pedira SINCRONIZACION de dichos datos a la Carpeta de la red del SERVIDOR
- En dicha Sincronizacion pasara todos los movimientos registrados en el Temporal (los cuales se eliminaran luego del Temporal)
- Proceso seguido, va a actualizar los Articulos y todos los datos necesarios para que la carpeta del Temporal de la PC quede lista y actualizada para que se pueda trabajar en ella nuevamente
- Al termino de la Sincronizacion, el Patagonia solicitara volver a iniciarse en el Temporal mismo el cual ya fue actualizado
- (Si la red se ha restituido, se puede volver a iniciar en la carpeta o Empresa de la red)
- Identificador del Patagonia Gestion
El ID identificador del Patagonia aparece en el vertice inferior derecho del formulario inicial con un fondo azul y letras bancas con el siguiente formato: ID:xxxx-cccc-nnnn.Donde: - xxxx: Es el numero de ID o identificador de la PC que usa el Patagonia Gestion determinado automaticamente por nuestro servidor
- cccc: Es el numero de Cliente al que pertenece la PC en nuestras bases de datos
- nnnn: Es el estado o numero de estado de la PC en curso. Ese estado puede ser: 3, 2, 1, 0 o -1
A continuacion explicamos cuando aparece la imagen de la publicidad en el Patagonia en tiempo de ejecucion: - En la Primer instalacion cuando el Patagonia solicita su numero de ID (identificacion) por primera vez a nuestro sitio web. Este proceso es automatico
- Cuando el Patagonia recibe la informacion de que el ID (identificador) el cual pertenece a uno de nuestros clientes, tiene periodos adeudados. Cuando nuestros cliente, el cual tiene asignado el ID, esta en estado de morosidad. Este proceso es automatico
- Porque se ha pasado de su estado nivel 3 a un estado de Gratis. Este proceso es personalizado por nuestra administracion. Los estados son:
- 3: Completo, (no presenta morosidad), uso del Patagonia Gestion sin publicidad
- 2: Basico, (no presenta morosidad), uso del Patagonia Gestion sin publicidad
- 1: Tiene Morosidad o su estado es Gratis, uso del Patagonia Gestion con publicidad. Si siendo cliente presenta morosidad aparece la misma; y tambien si no se le asigno un numero de cliente
- 0: Tiene Morisidad grabe, Sistema dado De Baja con publicidad
- -1: Tiene Morisidad Muy Grabe, Sistema dado De Super Baja con publicidad
Para saber el estado de morosidad, hay que hacer lo siguiente en el Patagonia: En el Menu principal ir a:
- 1- Abrir el menu "Sistema"
- 2- doble click en el item "Mi deuda con Sistemas Ceibo"
- En el caso que no tenga deuda o morosidad, presenta un cartel mostrando su estado
- De presentar morosidad, se abrira un formulario para descargar el o los comprobantes adeudados picando en el boton "Ver comprobantes adeudados"; y ademas para poder informar el pago cancelatorio, llenando los campos correspondientes, si es que lo hubo, y al final picar en el boton "Enviar el Pago". de enviar el monto adeudado, la deuda se cancelara provisoriamente. Para verificar si se cancelo provisoriamente, hay que cerrar el Patagonia e iniciarlo nuevamente para que tome su estado en modo No Gratis que son los estados 2 o 3.
|
Tematica 179 : Como activar facturacion en Dolares u otras monedas internacionales http://sistemasceibo.com.ar/leer_instructivos.asp?NUMERO=179
En este apartado se encuentran los pasos a seguir de como seleccionar otra moneda de transacción que no sea el peso $ Argentino.
Para la realización de facturación en otras monedas internacionales (por ejemplo en DOLARES), se tiene que tener las siguiente variables activadas:
- FACTURA ELECTRONICA
- DOLAR_EN_ELECTRONICA
Algo para tener en cuenta es que la factura o las compras estarán siempre representadas en pesos, es decir que mientras se ingresan los valores a la previa o borrador serán en valores en pesos argentinos. Cuando se selecciona la moneda aparecerá en el campo con fondo en verde el valor total de la venta o la compra en la moneda seleccionada.
La selección de la moneda de cambio que se usara en las transacciones se pueden seleccionar en:
- Formulario de Facturación o Compras, en la pestaña o solapa Imagen/Listados
- Cuando se tiene que ingresar la forma de pago de los comprobantes Factura, recibos, Cobros
- Cuando se este cerrando una Compra
En todos esos casos, aparecerá un botón con la imagen de una moneda de EURO, que picando en ella se puede seleccionar la moneda internacional de la transacción a seguir.
Cuando se usa una moneda internacional, en el arqueo de caja siempre estará todo pesificado, pero en la discriminación estarán los valores reales en las diferentes monedas de cambio que se han usado en la jornada.
|
|
Ver Figura 860 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZI-4%20Como%20activar%20facturacion%20en%20Dolares%20u%20otras%20monedas%20internacionales/a-1.jpg
Aqui tienes el diagrama 179_860 solicitado:
Ver 179_860
|
Descripcion de la 179_860
En la imagen estan los recortes de los formularios en donde se puede terminar la moneda internacional
- Formulario de Facturación o Compras, en la pestaña o solapa Imagen/Listados
- Cuando se tiene que ingresar la forma de pago de los comprobantes Factura, recibos, Cobros
- Cuando se este cerrando una Compra
La convercion del total a la moneda internacional esta representado en el campo que esta en verde al aldo del boton con la imagen del euro.
|
Ver Figura 861 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZI-4%20Como%20activar%20facturacion%20en%20Dolares%20u%20otras%20monedas%20internacionales/a-2.jpg
Aqui tienes el diagrama 179_861 solicitado:
Ver 179_861
|
Descripcion de la 179_861
Picando en el boton del euro se pasa a seleccionar la Moneda internacional. Al seleccionar la misma, aparecera la cotizacion que tiene ARCA o AFIP en ese dia, la cual es la cotizacion del dia anterior; luego se procedera a determinar la cotizacion personal que se desee usar. Al pie del boton "Seleccionar Cotizacion" esta el valor que tiene el ARCA. Nota: en fondo negro y letras amarilla esta la fecha de la ultima actualizacion que se ingreso manualmente. (En un estado de red, cada PC tiene su cotizacion personal)
Por defecto (si no se han solicitado las demas monedas con que se puede facturar segun ARCA), las monedas a seleccionar seran:
- PES (pesos Argentinos)
- DOL (Dolares EE.UU.)
Si se desea facturar en cualquier otra moneda, en el siguiente apartado esta explicado.
|
Ver Figura 862 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZI-4%20Como%20activar%20facturacion%20en%20Dolares%20u%20otras%20monedas%20internacionales/a-3.jpg
Aqui tienes el diagrama 179_862 solicitado:
Ver 179_862
|
Descripcion de la 179_862
En el caso de que no aparezcan todas las monedas internacionales conque cotiza el ARCA, hay que picar en el boton de las "monedas" que esta al pie del formulario inicial, justo en la mitad del mismo. Esto hara que descarge todas y sus cotizaciones, siempre y cuando se tenga activada la Facturacion Electronica.
|
Ver Figura 863 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZI-4%20Como%20activar%20facturacion%20en%20Dolares%20u%20otras%20monedas%20internacionales/a-4.jpg
Aqui tienes el diagrama 179_863 solicitado:
Ver 179_863
|
Descripcion de la 179_863
Nota:Por defecto siempre va a trabajar en PESos Argentinos.
Los formatos de impresión ya listos para descargar estan en la web:
- factura_b_mios_dolar.frx
- factura_b_mios_dolar.frt
- factura_a_mios_dolar.frx
- factura_a_mios_dolar.frt
.. estos se puede ver como ejemplo.
Si se quiere evitar lo de editar los formatos frx, editar el archivo de configuracion Patagonia_gestion.ini (ubicado en la misma carpeta de instalacion del Patagonia), y en las lineas donde se especifica los formatos de impresion, agregar el archivo factura_a_mios_dolar.frx (para la reimpresion de las "A") los cuales tienen que estar separados por ";", y el archivo factura_b_mios_dolar.frx (para la reimpresion de las "B") los cuales tambien tienen que estar separados por ";" Ejemplos (lo sub rayado y en negrita es lo agregado):
- FORMATO_DE_RE_IMPRESION_A=factura_a_mios_dolar.frx;FACTURA_A_MIOS.FRX;F_A_COMANDA_8CM.FRX;REMITOS_DE_FACTURA_A4X1.FRX;FACTURA_A_MIOS_CON_ESTADISTICA.FRX
- FORMATO_DE_RE_IMPRESION_B=factura_b_mios_dolar.frx;FACTURA_B_MIOS.FRX;F_B_COMANDA_8CM.FRX;FACTURA_B_VEGANOS.FRX;FACTURA_B_MIOS_CON_ESTADISTICA.FRX
... y en los casos en que por defecto salga el formato en dolares
- FORMATO_DE_IMPRESION_A=factura_a_mios_dolar.frx
- FORMATO_DE_IMPRESION_B=factura_b_mios_dolar.frx
... luego reiniciar el Patagonia para que descarge de nuestra web los nuevos formatos
En los formatos FRX anteriores estan ya puestas la mayoria de las variables y label explicadas en las proximas lineas. De todas maneras aca estan ejemplos de los campos en la impresión de los comprobantes FRX:
- Encabezados:
- (field): "Valores expresados en : "+alltrim(base_imp.q_nombre)
- Linea del Item Comprobantes "A":
- Precio unitario (field): iif(previa.DOLARFIN = 0 .or. previa.cantidad = 0,"",TrasnformarEnMiles(previa.cantidad)+' x $ '+TrasnformarEnMiles(previa.DOLARFIN/previa.cantidad))
- Sub Total (final) (field): iif(previa.DOLARFIN = 0 .or. previa.cantidad = 0,"",TrasnformarEnMiles(previa.cantidad)+' x $ '+TrasnformarEnMiles(previa.DOLARFIN/previa.cantidad))
- Sub Total (Neto) (field): Precio unitario: iif(previa.DOLARBASE = 0,"","Neto S/Imp.: "+TrasnformarEnMiles(previa.DOLARBASE)))
- Totales:
- Neto (field): TrasnformarEnMiles(base_imp.q_tn)
- Iva 0 (field): TrasnformarEnMiles(base_imp.q_iva0)
- Iva 1 (field): TrasnformarEnMiles(base_imp.q_iva1)
- Total (field): "TOTAL en "+alltrim(base_imp.q_nombre)+": "+TrasnformarEnMiles(base_imp.q_tt)
- (field): "$ "+TrasnformarEnMiles(base_imp.P_COTIZA)+" x ("+alltrim(base_imp.q_cotiza)+") Cotizacion "+alltrim(base_imp.q_nombre)
Las variables para los totales expresados en la moneda internacional seleccionada son:
- q_TPC
- q_Ts
- q_Tb
- q_Tn
- q_Ti
- q_Tr
- q_Tt
- q_To
- q_Te
- q_Tx
- q_trt
- q_iva0
- q_iva1
- q_iva2
- q_neto_s
- q_final_s
- qval_pc_1
- qval_pc_2
- qval_pc_3
- qval_pc_4
- qval_pc_5
- qval_pc_6
|
Ver Figura 864 para mas detalles sobre el proceso de produccion:
http://sistemasceibo.com.ar/Instructivos%20por%20Watsapp/ZI-4%20Como%20activar%20facturacion%20en%20Dolares%20u%20otras%20monedas%20internacionales/a-5.jpg
Aqui tienes el diagrama 179_864 solicitado:
Ver 179_864
|
Descripcion de la 179_864
Nota de Credito
- En los casos en que se tenga que hacer una Nota de credito a una Factura que fue confeccionada en Dolares u otra moneda, al traer el comprobante asociado, vendra con todas las mismas propiedades con que fue confeccionado y traera la cotizacion que se utilizo en ese momento. De tal manera que no habra que hacer absolutamente nada para dejar la NdC exactamente igual a la factura.
Esto mismo sucedera si se envia un lote de facturas a previa para realizar las notas de credito correspondientes. En lo que respecta a la discriminacion de la venta diaria, los totales estaran pesificados, pero se tendran una discriminacion de los dolares recibidos en el arqueo de cajas o en el listado de ventas o de cobros.
|
Tematica 180 : Regimen de transparencia fiscal al consumidor ley 27743 http://sistemasceibo.com.ar/leer_instructivos.asp?NUMERO=180
A partir del 1 de Abril 2025, Para la emision de Factura Electronica "B", hay que hacer estos cambios en el Patagonia:
- Agregar lo siguiente en el archivo PATAGONIA_GESTION.INI:
- Modificar los formatos FRX (o INI si emite en impresor fiscal), de los comprobante "B"
Campos en el formato FRX de las Facturas B:
- Todos los impuestos juntos.
- Label: Impuestos/I.V.A. Contenido
- campo o field: "$ "+TrasnformarEnMiles(base_imp.iva0+base_imp.iva1+base_imp.iva2+base_imp.tpc+base_imp.te)
(con la propiedad RIGHT activada)
- … y para que no se imprima siempre, ambos controles la propiedad Print When: base_imp.iva0+base_imp.iva1+base_imp.iva2 # 0 (esto se puede obviar)
- Label o etiqueta: Regimen de Transparencia Fiscal al Consumidor (Ley 27.743)
El Total se puede suplantar x: "TOTAL :$ "+TrasnformarEnMiles(base_imp.tt,2)
Lo siguiente es solo para los casos en que se esta imprimiendo las Facturas B en los antiguos impresores fiscales.
FACTURAB.INI y TICKET.INI, en la sub carpetas Epson o Hasar (viejos) o Epson_2_Generacion o Hasar_2_Generacion (nuevos), agregar la siguiente líneas
Si esta imprimiendo en:
- Epson Generacion 1, en carpeta EPSON editar FACTURAB.INI:
- @"SETGETHEADERTRAILER('S',11,'------------')"
- @"SETGETHEADERTRAILER('S',12,'Imp./IVA: $ "+TrasnformarEnMiles(tpc+te+iva0+iva1+iva2)+"')"
- @"SETGETHEADERTRAILER('S',13,'Reg.Transparencia Fiscal(Ley 27.743)')"
- Epson 2 generacion, en carpeta Epson_2_Generacion editar FACTURAB.INI:
- @"F2GEpson(734,'Reg.Ley 27.743, IVAs: $ "+TrasnformarEnMiles(tpc+te+iva0+iva1+iva2)+"')"
- Hasar Generacion 1, en carpeta Hasar editar FACTURAB.INI y TICKET.INI:
- @"encabezado(11)='Ley 27.743: "+TrasnformarEnMiles(tpc+te+iva0+iva1+iva2)+"'"
- @"encabezado(12)='Gracias por Su compra'"
- Hasar 2 Generacion, en carpeta Hasar_2_Generacion editar FACTURAB.INI y TICKET.INI
- @"enviar(']'+chr(28)+'10'+chr(28)+'Reg.Ley 27.743, IVAs: $ "+TrasnformarEnMiles(tpc+te+iva0+iva1+iva2)+"')"
en el ejemplo esta apuntado a la linea 10, pero estan disponibles las lineas 6 a la 14
Si se usan las lineas 6 a la 9, al final del ini hay que poner las mismas en blanco.
Ejemplo en linea 6:
- @"enviar(']'+chr(28)+'6'+chr(127)+chr(10))"
Nota: Colocar los comandos despues de la apertura del comprobante. Y en todos los casos, respetar las comillas (") y los apostrofes ('). Lo mejor es copiar y pegar.
|
|
Estructura actual observada en este archivo: 1. Tematica 1: Actualizar controladores (Instructivo numero 1) 2. Tematica 2: Ajuste de Stocks - Balance - Inventario (Instructivo numero 2) 3. Tematica 3: Alta y Bajas de Clientes (Instructivo numero 3) 4. Tematica 4: Alta y Bajas de Items (con Imagenes) (Instructivo numero 4) 5. Tematica 5: Bajar Configuraciones Grupales (Instructivo numero 5) 6. Tematica 6: Bajar Formatos de Reporte (Instructivo numero 6) 7. Tematica 7: Bajar Preventas de los Celulares Android (Instructivo numero 7) 8. Tematica 8: Buscar Comprobantes de Ventas por celular android (Instructivo numero 8) 9. Tematica 9: Cambiar Fecha al Facturar (Instructivo numero 9) 10. Tematica 10: Cambio de codigo de cliente en comprobante (Instructivo numero 10) 11. Tematica 11: Cantidad de copias al Imprimir Comprobantes (Instructivo numero 11) 12. Tematica 12: Certificado Digital y Licencia WWSAFIP (Instructivo numero 12) 13. Tematica 13: Codigos de Barra en Impresora PDF (Instructivo numero 13) 14. Tematica 14: Como Adherir el Servicio Monitoreo Electronico de Ventas en AFIP (Instructivo numero 14) 15. Tematica 15: Como crear un acceso directo en al Patagonia Gestion (Instructivo numero 15) 16. Tematica 16: Como descargar los comprobantes del Web-Servis de AFIP (Instructivo numero 16) 17. Tematica 17: Como detectar Comprobantes con items en negativo (Instructivo numero 17) 18. Tematica 18: Como Eliminar un Clientes y Todos sus Datos (Instructivo numero 18) 19. Tematica 19: Como elimnar los registros de las fichas personales (Instructivo numero 19) 20. Tematica 20: Como Facturar o Comprar (Instructivo numero 20) 21. Tematica 21: Como Facturar un Grupo de Previas juntas (Instructivo numero 21) 22. Tematica 22: Como Hacer Nota de Credito desde una Factura (Instructivo numero 22) 23. Tematica 23: Como Imprimir el Libro de IVA Ventas (Instructivo numero 23) 24. Tematica 24: Como ingresar un movimiento en la Cuenta Corriente (Instructivo numero 24) 25. Tematica 25: Como modificar reportes y etiquetas con Visual Fox (Instructivo numero 25) 26. Tematica 26: Como Realizar Copias de Seguridad de lo basico (Instructivo numero 26) 27. Tematica 27: Como Recargar o Incrementar por Configuracion las Ventas a Reparto (Instructivo numero 27) 28. Tematica 28: Como Restaurar el INICIO del Patagonia cuando da error (Instructivo numero 28) 29. Tematica 29: Como subir los precios de os rubros en forma masiva (Instructivo numero 29) 30. Tematica 30: Como traer presupuestos a previas (Instructivo numero 30) 31. Tematica 31: Compartir archivos y carpetas en red en Windows 10 Actualizacion de Abril 2018-1803 - 0x80004005 - 0x80070035 (Instructivo numero 31) 32. Tematica 32: Compresion en Libros de IVA (Instructivo numero 32) 33. Tematica 33: Condicionamientos del Patagonia Gestion (Instructivo numero 33) 34. Tematica 34: Configuracion de redes Microsoft (Instructivo numero 34) 35. Tematica 35: Copia de Seguridad (Instructivo numero 35) 36. Tematica 36: DNS o problemas de conexion a paginas web (Instructivo numero 36) 37. Tematica 37: Enviar a la bandeja de Salida los Items modificados entre fechas (Instructivo numero 37) 38. Tematica 38: Enviar Promociones de items por mail (Instructivo numero 38) 39. Tematica 39: Error en Configuracion de Fecha y Hora para Facturacion Electronica (Instructivo numero 39) 40. Tematica 40: Errores y Soluciones de la Facturacion Electronica (Instructivo numero 40) 41. Tematica 41: Exportacion al Libro IVA Digital - Regimen de Compras y Ventas (Instructivo numero 41) 42. Tematica 42: Exportar al PDA (Instructivo numero 42) 43. Tematica 43: Exportar Compresiones de Libros de IVA a Excel (Instructivo numero 43) 44. Tematica 44: Exportar Libro Compras a Excel (Instructivo numero 44) 45. Tematica 45: Extraer Informacion del Impresor Fiscal Epson 2G (Instructivo numero 45) 46. Tematica 46: Extraer Informacion del Impresor Fiscal Hasar 2G y drivers (Instructivo numero 46) 47. Tematica 47: Facturar Presupuestos o Remitos (Instructivo numero 47) 48. Tematica 48: Forzar actualizacion del Patagonia (Instructivo numero 48) 49. Tematica 49: Incrementar o aumentar Valor de Venta segun forma de Pago (Instructivo numero 49) 50. Tematica 50: Interfaz Nobleza British American Tabbaco (Instructivo numero 50) 51. Tematica 51: Listar Ventas (Instructivo numero 51) 52. Tematica 52: Modificar la lista completa de items (Instructivo numero 52) 53. Tematica 53: Normalizar Datos en IVA antes de Imprimir (Instructivo numero 53) 54. Tematica 54: Obtener acopios de otra sucursal (Instructivo numero 54) 55. Tematica 55: Ofertas de Items y Grupos (Instructivo numero 55) 56. Tematica 56: Por Cortes de Energia o luz o Problemas en busquedas de datos (Instructivo numero 56) 57. Tematica 57: Recibos de Cobro a Clientes (Instructivo numero 57) 58. Tematica 58: Regimen de Informacion SIRCAR-COMARB (Instructivo numero 58) 59. Tematica 59: Reimprimir Comprobantes y enviarlos por mail (Instructivo numero 59) 60. Tematica 60: Reimprimir Recibos y-o enviarlos por mail (Instructivo numero 60) 61. Tematica 61: Reinstalacion de Tipografias o Fuentes que usa el Patagonia (Instructivo numero 61) 62. Tematica 62: Ventas en Android Version 2017 (Instructivo numero 62) 63. Tematica 63: Ventas en Android Version 2019 (Instructivo numero 63) 64. Tematica 64: Ver acopio comprometido (Instructivo numero 64) 65. Tematica 65: Ver Stock a una fecha determinada (Instructivo numero 65) 66. Tematica 66: Verificar Comprobantes Electronicos (Instructivo numero 66) 67. Tematica 67: Visualizacion de la mascara de las previas (Instructivo numero 67) 68. Tematica 68: Comprobantes Electronicos en AFIP (Instructivo numero 68) 69. Tematica 69: Logo en la impresion de comprobantes y mas (Instructivo numero 69) 70. Tematica 70: Modificar Formatos FRX-FRT (Instructivo numero 70) 71. Tematica 71: Nuevas Versiones y Revisiones del Patagonia Gestion (Instructivo numero 71) 72. Tematica 72: Formatos FRX en Comanderas (Instructivo numero 72) 73. Tematica 73: Nova PDF Pro v5 y el Patagonia Gestion (Instructivo numero 73) 74. Tematica 74: Como Subir Precio Modificados y Stock al sitio de Internet (Instructivo numero 74) 75. Tematica 75: Truncado de comprobantes (Instructivo numero 75) 76. Tematica 76: Interfaz Fernet Branca (Instructivo numero 76) 77. Tematica 77: Actualizar los Items desde un Sitio web de convergencia (Instructivo numero 77) 78. Tematica 78: Actualizar los Clientes y Cuentas en Sitio web de convergencia (Instructivo numero 78) 79. Tematica 79: Como Renombrar los Codigos de los Articulos (Instructivo numero 79) 80. Tematica 80: Como Trasladar los items para ser tomados desde otra APP (Instructivo numero 80) 81. Tematica 81: Agrupar Clientes por comodines (Instructivo numero 81) 82. Tematica 82: Como identificar ITEMS EXENTOS que se facturan con IVA Incluido a clientes determinados (Instructivo numero 82) 83. Tematica 83: Recuperacion de Comprobantes quebrados del Webservis de AFIP - WSAFIPFE (Instructivo numero 83) 84. Tematica 84: Bonificaciones Especiales de Clientes (Instructivo numero 84) 85. Tematica 85: Impresores Hasar Viejos (Instructivo numero 85) 86. Tematica 86: Sincronizar toda la Info de un Patagonia a otro Patagonia por internet (Instructivo numero 86) 87. Tematica 87: Como Manipular las Previas o Borradores (Instructivo numero 87) 88. Tematica 88: Como Importar o Actualizar Items o Articulos desde un EXCEL (Instructivo numero 88) 89. Tematica 89: Aumentar El Rango del periodo Contable (Instructivo numero 89) 90. Tematica 90: Como Mecanizar los abonos mensuales (Instructivo numero 90) 91. Tematica 91: Manuales en PDF (Instructivo numero 91) 92. Tematica 92: Como Activar o desactivar los Celulares para la preventa (Instructivo numero 92) 93. Tematica 93: Como listar lo pendiente de cobranza (Instructivo numero 93) 94. Tematica 94: Como Anular Recibos de Cobro a Clientes (Instructivo numero 94) 95. Tematica 95: Como analizar libro de IVA por comprobantes iguales y faltantes (Instructivo numero 95) 96. Tematica 96: Como Instalar el RunTime de Crystal Report (Instructivo numero 96) 97. Tematica 97: Como Configurar lectura de codigos de barra de balanzas codificadores - Desglose de Codigos (Instructivo numero 97) 98. Tematica 98: Modificar Listados de Crystal Report (Instructivo numero 98) 99. Tematica 99: Como enviar repartos via WEB a otra sucursal (Instructivo numero 99) 100. Tematica 100: Bajar Preventas de los Celulares Android con el Cable (Instructivo numero 100) 101. Tematica 101: OLE Error Code 0x80040154 Unknown COM Status code (Instructivo numero 101) 102. Tematica 102: Instalacion de la Libreria del Web Servis de AFIP (WSAFIPFE) (Instructivo numero 102) 103. Tematica 103: Modificar Datos de Clientes Masivamente segun vendedores o asociaciones multiples (Instructivo numero 103) 104. Tematica 104: Protocolo TLS del WebServis de AFIP - WIN XP SP3 - Soluciones (Instructivo numero 104) 105. Tematica 105: Como detectar y como Solucionar conexion al WebServis de AFIP (Instructivo numero 105) 106. Tematica 106: Como Implementar la Interfaz para Restaurant-Bares-Confiterias (Instructivo numero 106) 107. Tematica 107: Seguimientos de errores de nuestros webservis (Instructivo numero 107) 108. Tematica 108: Como Insertar el Codigo QR en los Comprobantes (Instructivo numero 108) 109. Tematica 109: Datos de la Electronica y Configuraciones (Instructivo numero 109) 110. Tematica 110: Control de USUARIOS (Instructivo numero 110) 111. Tematica 111: Seleccion de punto de venta electronico (Instructivo numero 111) 112. Tematica 112: Membresia de los clientes (Instructivo numero 112) 113. Tematica 113: Como Otorgar Membresia a los clientes (Instructivo numero 113) 114. Tematica 114: Errores mas comunes en la Facturacion Electronica (Instructivo numero 114) 115. Tematica 115: Error al Actualizar el Patagonia Gestion (Instructivo numero 115) 116. Tematica 116: Como crear Copias en Imagen de la PC en curso (Instructivo numero 116) 117. Tematica 117: Como identificar los articulos con precios viejos (Instructivo numero 117) 118. Tematica 118: Utilizacion de Listas de Precios (Instructivo numero 118) 119. Tematica 119: Como subir precios por Proveedor (Instructivo numero 119) 120. Tematica 120: Como Mudar entre Libros de IVA (Instructivo numero 120) 121. Tematica 121: Visualizacion de Email con Adjuntos (Instructivo numero 121) 122. Tematica 122: Como setear items con fecha de vencimiento (Instructivo numero 122) 123. Tematica 123: Como setear Tipos de Reportes Crystal - Fox - Caret (Instructivo numero 123) 124. Tematica 124: Acopios de Clientes (Instructivo numero 124) 125. Tematica 125: Alta y Bajas de Items en otras Monedas (Instructivo numero 125) 126. Tematica 126: Como insertar un traslado de datos (Instructivo numero 126) 127. Tematica 127: Relacionar Articulos a Proveedores (Instructivo numero 127) 128. Tematica 128: Como anclar los precios de los items (Instructivo numero 128) 129. Tematica 129: Como obtener estadisticas de items vendidos y comprados (Instructivo numero 129) 130. Tematica 130: Como modificar los precios de un Proveedor en forma masiva (Instructivo numero 130) 131. Tematica 131: Como Reparar o Restaurar los archivos iniciales del Arranque (Instructivo numero 131) 132. Tematica 132: Como Verificar los CUIT del Grupo de Previas Marcadas (Instructivo numero 132) 133. Tematica 133: Acumulacion de Previas (Instructivo numero 133) 134. Tematica 134: Copia de datos del Patagonia en otro dispositivo (Instructivo numero 134) 135. Tematica 135: Reimprimir Comprobantes en formato PDF (Instructivo numero 135) 136. Tematica 136: Inconsistencias en listado de Items (Instructivo numero 136) 137. Tematica 137: Creacion de Rubros y Sub-Rubros de Items (Instructivo numero 137) 138. Tematica 138: Como Cambiar de Rubros Masivamente (Instructivo numero 138) 139. Tematica 139: Cierre de Caja o Arqueos de caja (Instructivo numero 139) 140. Tematica 140: Factura de Credito MiPyMe Art 16 Ley 27440 (Instructivo numero 140) 141. Tematica 141: Cajeros en el Patagonia (Instructivo numero 141) 142. Tematica 142: Cheques o Valores (Instructivo numero 142) 143. Tematica 143: Sincronizacion Local de datos (Instructivo numero 143) 144. Tematica 144: Sincronizacion por internet de datos (Instructivo numero 144) 145. Tematica 145: Imprimir Lista de Precios (Instructivo numero 145) 146. Tematica 146: Gestionar Ofertas de articulos (Instructivo numero 146) 147. Tematica 147: Panel de Controles (Instructivo numero 147) 148. Tematica 148: Etiquetas de los Items (Instructivo numero 148) 149. Tematica 149: Actualizacion para envio pedidos de Celulares (Instructivo numero 149) 150. Tematica 150: Re Facturar lote de Comprobantes (Instructivo numero 150) 151. Tematica 151: Bancos (Instructivo numero 151) 152. Tematica 152: Puntajes o Creditos en ventas para descuentos (Instructivo numero 152) 153. Tematica 153: Ubicacion GPS en Preventas de Celulares (Instructivo numero 153) 154. Tematica 154: Como listar Cuentas Corriente (Instructivo numero 154) 155. Tematica 155: Como Detectar archivos abiertos en Windows (Instructivo numero 155) 156. Tematica 156: Como se configura o parametriza la Contabilidad (Instructivo numero 156) 157. Tematica 157: ABM de Tarjetas para la discriminacion (Instructivo numero 157) 158. Tematica 158: Imprimir Todos los Libros de IVA juntos (Instructivo numero 158) 159. Tematica 159: Impuestos y Percepciones (Instructivo numero 159) 160. Tematica 160: Imprimir Previa o Borrador (Instructivo numero 160) 161. Tematica 161: Visualizacion de Gastos o salida de caja (Instructivo numero 161) 162. Tematica 162: Verificar Stock de Items antes de Facturar grupo de previas (Instructivo numero 162) 163. Tematica 163: Vista de los Cierre de Caja o Arqueos (Instructivo numero 163) 164. Tematica 164: Emite remitos al Facturar (Instructivo numero 164) 165. Tematica 165: Como Ver el Stock Valorizado (Instructivo numero 165) 166. Tematica 166: Como Modificar el Tipo de Venta (Instructivo numero 166) 167. Tematica 167: Error al imprimir los Comprobantes en Dataenvironment (Instructivo numero 167) 168. Tematica 168: Como excluir el Patagoinia en Windws Defender (Instructivo numero 168) 169. Tematica 169: Como aplicar redondeo automaticos (Instructivo numero 169) 170. Tematica 170: Traslado de remitos via web (Instructivo numero 170) 171. Tematica 171: Listar comprobantes de Clientes Deudores (Instructivo numero 171) 172. Tematica 172: Reimprimir el Ultimo Comprobante (Instructivo numero 172) 173. Tematica 173: Como listar la discriminacion en ventas o cobros (Instructivo numero 173) 174. Tematica 174: Como Mostrar imagenes de items en Facturacion (Instructivo numero 174) 175. Tematica 175: Como Desactivar la impresion de comprobantes (Instructivo numero 175) 176. Tematica 176: Sala de Videos de ayudas en general (Instructivo numero 176) 177. Tematica 177: Como asignar o cargar impuestos internos en los articulos (Instructivo numero 177) 178. Tematica 178: Conceptos Generales (Instructivo numero 178) 179. Tematica 179: Como activar facturacion en Dolares u otras monedas internacionales (Instructivo numero 179) 180. Tematica 180: Regimen de transparencia fiscal al consumidor ley 27743 (Instructivo numero 180)
 | Email generado por la aplicación: PATAGONIA GESTION CONTABLE 2021 Sitio WEB OFICIAL (www.sistemasceibo.com.ar ) E. Commerce P.G.C.
Tucuman 661 - 1º piso - Oficina 5º - General Roca (8332) - Rio Negro - Arg. | D&G Consultora (Sistemas CEIBO) - Investigación y Desarrollo de Software
Email de Contacto: sistemasceibo@yahoo.com.ar
Telefonos: (+54)
|
2984 (15) 356485
|
|
2984 (15) 393684
|
|
2984 (15) 773547
|
|  |
*** El Sistema Informático "Patagonia Gestión Contable 2020, Emite Comprobantes en Impresoras: Estandar, Fiscales Homolagadas y Facturación Electrónica Fiscal (X Web Site) ***
|